Se firmó el convenio para la obra de un espacio cultural en el barrio Cirigliano
TRABAJO CONJUNTO. En la primera etapa se culminará la biblioteca iniciada por la Asamblea Barrial. “Estamos felices porque es un logro por el que veníamos trabajando hace años”, dijo Federico Hong.
La Asamblea Barrial Lincoln y el Municipio firmaron un convenio para realizar la obra de un espacio cultural en el barrio Cirigliano. La misma comenzará por la culminación de la biblioteca.
En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), Federico Hong destacó: “Es un día muy feliz para nosotros y para todo el equipo de trabajo con el que venimos luchando por el salón de usos múltiples del barrio. Esta mañana nos reunimos con el intendente y con la directora de Cultura y Educación para firmar el convenio para iniciar las obras, durante la semana próxima, del edificio de la biblioteca del salón de usos múltiples del barrio”.
A continuación recordó: “Nosotros habíamos empezado, en el 2015, las primeras reuniones con el Municipio para llegar a este objetivo de tratar de lograr el espacio del salón de usos múltiples. Había unos problemas de papeles con los dominios. Lo que se firmó hoy es que el lote pasa a ser un lote municipal, en el que vamos a trabajar en conjunto con la dirección de Cultura municipal. Esto va a funcionar como centro cultural y de educación del barrio Cirigliano para toda la comunidad, y será abierto a todas las instituciones”.
En el mismo sentido agregó: “Estamos felices, porque es un logro por el que veníamos trabajando hace años, insistiendo… Y, gracias al esfuerzo de los compañeros, que nunca bajaron los brazos, lo logramos”.
Después les agradeció a “Elisa Vicondo, que estuvo desde el principio gestionando y andando por todos lados, y a Melina Roselló, que es la profesora de música del barrio”, de acuerdo con lo que manifestó.
“Estamos felices porque vamos a empezar de lleno las actividades con un lugar propio, con muchos proyectos por hacer en ese espacio”, resaltó.
Respecto de cómo se concretará la obra, Hong detalló: “La propuesta consiste en que el Municipio pone los materiales y nosotros ponemos la mano de obra, mientras que la parte técnica va a estar a cargo de la arquitecta de Cultura del Municipio. Está todo encaminado. Esperamos que todo siga su camino. Ya se están pidiendo presupuestos para el techo, para empezar techando lo que ya está. Primero se piden los presupuestos para techar, al igual que las aberturas y algunas modificaciones que vamos a hacer en la arquitecta, y luego empezaremos a hacer las cosas necesarias. Va a ser un espacio inclusivo, con rampas y baños para todos. A la bajada de luz la pide el Municipio, al igual que a las obras de cloacas”.
“El convenio es entre el Municipio y nuestra asociación civil, pero esto es abierto a toda la comunidad. Cualquiera puede acercarse a colaborar. Así que invitamos a toda la comunidad y a los vecinos que se quieran acercar a proponer y colaborar”, enfatizó.