Salud

Lincoln recibió 2.000 dosis de AstraZeneca y empezará otra ronda de vacunación en los pueblos

CORONAVIRUS. Las vacunas arribaron a la ciudad hoy por la mañana. Serán aplicadas como segundas dosis durante mañana, el miércoles y el jueves.

Hoy por la mañana, Lincoln recibió 2.000 dosis de AstraZeneca, las cuales serán aplicadas como segundas dosis, durante mañana, el miércoles y el jueves, en la posta de la Sociedad Rural local y en las localidades del interior del Distrito.

“Las vecinas y los vecinos residentes en las localidades que hayan recibido el turno para la segunda dosis de AstraZeneca podrán vacunarse en su localidad, según el cronograma estipulado”, informaron al respecto.

En este marco detallaron: “Agosto comienza con la colocación de segundas dosis, que será el rasgo distintivo del mes. Esto se da debido a la gran cantidad de primeras dosis colocadas hasta ahora, que llevó a que más de 29.000 habitantes de nuestro Distrito ya hayan recibido alguna de las vacunas contra el COVID-19”.

Asimismo, el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que nuclea a todos los ministros de Salud de Argentina, ha resuelto que mañana comience, en todo el país, la vacunación de los adolescentes con comorbilidades que tienen entre 12 y 17 años.

Conforme a los datos que tienen en el ministerio de Salud, el total de chicos en esta franja está cerca de los 900.000, y esperan vacunarlos en un plazo muy corto. Todos serán inoculados con las dosis de Moderna que habían sido donadas por Estados Unidos.

Ya están asignados los turnos y están disponibles las dosis. Se han reservado 1.800.000 dosis, sobre un total de 3.500.000 que tiene el Gobierno nacional, para completar el esquema de vacunación, con un intervalo de veintiocho días.

En la provincia de Buenos Aires se han otorgado 100.000 turnos y se dispondrán 153 vacunatorios para las aplicaciones. Hasta el momento, están inscriptos 117.460 jóvenes con comorbilidades y 559.887 sin ningún tipo de enfermedad preexistente. Hay, en total, 677.347 anotados.

Los criterios de inclusión han sido consensuados por todos los ministros en las últimas reuniones y han tenido el aval de especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la recomendación formal de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

Las comorbilidades que se habían definido para seleccionar a los jóvenes que se vacunarán son diabetes tipo 1 o 2; obesidad, grado 2 y grado 3; enfermedad cardiovascular crónica; insuficiencia cardíaca; enfermedad coronaria; valvulopatías; miocardiopatías; hipertensión pulmonar; y cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas.

También pueden vacunarse los adolescentes que sufren desnutrición grave; enfermedad renal crónica (incluidos los pacientes en diálisis crónica); síndrome nefrótico; enfermedad respiratoria crónica; fibrosis quística; enfermedad intersticial pulmonar; y asma grave.

Lo mismo ocurre con quienes requieren de oxígeno o terapia, o padecen una enfermedad grave de la vía aérea.

En esta lista se agregan los chicos que están hospitalizados por asma y los que sufren enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio. También quienes tienen enfermedades hepáticas, como la cirrosis, y los que viven con VIH, independientemente del CD4 y CV.

Están habilitados a vacunarse los pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos; los pacientes con trasplante de células hematopoyéticas; y los pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”. También las personas con tuberculosis activa; discapacidad intelectual y del desarrollo; síndrome de Down; enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos y con inmunodeficiencias primarias.

EN LAS LOCALIDADES

Mañana, la posta de vacunación itinerante volverá a recorrer las localidades del Distrito de Lincoln para aplicar primeras y segundas dosis contra el COVID-19.

De esta manera, durante esta semana, el personal de salud estará en Pasteur, Roberts, Arenaza, Carlos Salas, Las Toscas, Martínez de Hoz, El Triunfo, Bayauca, Triunvirato y Bermúdez.

De acuerdo con lo que informaron, la primera dosis será libre para mayores de 18 años, embarazadas (sin turnos) y todas las personas que han recibido turnos para la segunda aplicación de AstraZeneca, Sinopharm y Covishield.

El cronograma:

Mañana:

– Pasteur: Desde las 9:00 hasta las 11:00 horas, en el centro de jubilados.

– Roberts: Desde las 11:30 hasta las 13:30 horas, en la estación de ómnibus.

– Arenaza: Desde las 14:00 hasta las 15:30 horas, en el centro de jubilados.

El miercoles:

– Carlos Salas: Desde las 9:00 hasta las 10:00 horas, en el vacunatorio de la sala sanitaria.

– Las Toscas: Desde las 10:30 hasta las 11:30 horas, en el vacunatorio de la sala sanitaria.

– Martínez de Hoz: Desde las 12:00 hasta las 13:00 horas, en el centro de jubilados.

– El Triunfo: Desde las 13:30 hasta las 14:30 horas, en el centro de jubilados.