Educación

Vuelta a clases: denunciaron que el fondo educativo, en Lincoln, “es un agujero negro”

DECLARACIONES. Desde Suteba indicaron que el Consejo Escolar “tiene una atención muy irregular”. Aseguraron que en el Distrito no se les brinda colación a los alumnos y que “hay docentes que han puesto de su dinero para dar un té con leche”. Responsabilizan directamente al intendente por “la falta de decisión”.

En las semanas previas al inicio del receso invernal fue público el pedido de las autoridades de Lincoln, encabezadas por el intendente Salvador Serenal, de que volviera la presencialidad escolar.

Sin embargo, con el hecho consumado, parece que la intención del retorno era sólo en palabras. Porque, yendo a la acción, y después de tanto tiempo sin que los chicos concurrieran a los colegios, no sólo no se han resuelto problemas que ya existían, sino que han aparecido nuevos inconvenientes.

Todo esto se desprende de declaraciones de la titular del Suteba Lincoln, Alicia Papay, quien denunció “falta de transporte escolar” y “carencia de colación para los chicos y las chicas que concurren a las escuelas”.

“El Consejo Escolar tiene una atención muy irregular porque, por ejemplo, estuvo sin entregar los bolsones a las familias durante más de un mes y medio, y a eso no lo podemos permitir, porque los bolsones tienen que llegar a las familias porque son una necesidad”, le dijo Papay a La Posta Radio (FM 88.5).

Después explicó: “Por cuestiones con el proveedor, quien no tenía la mercadería (y no se sabe qué pasaba), las familias pasaron casi dos meses sin los bolsones que le corresponden a cada alumno. Y, estando en fase 2, era más fácil llevar los bolsones. Lo podían hacer los delegados. Iban los docentes, pero hubo una mala estrategia y no se realizó”.

Respecto del transporte escolar, puso en evidencia que “está tardando en hacerse efectivo”. “El Consejo dice que no tiene oferentes, pero esto no es desde ahora. Acá hay que buscar una solución. No puede ser que, durante años, muchos alumnos se han quedado sin transporte escolar y quedan a la buena intención y sacrificio de los padres de llevarlos una o dos veces por día a la escuela. No corresponde, porque la Provincia dispone el dinero correspondiente. Entonces, hay que buscar estrategias de licitación que permitan que los transportes escolares estén trabajando en las escuelas”, enfatizó Papay.

También señaló: “En Distritos como Florentino Ameghino y General Pinto no hubo problemas de transporte ni para entregar los recursos que venían para que las escuelas les dieran actividades a los alumnos en otro formato”.

COLACIÓN. Uno de los temas en los que más hizo hincapié Papay fue el de la colación para los alumnos que asisten a los establecimientos educativos.

“En este momento, a la merienda y al desayuno los tendrían que estar dando en todas las escuelas. Porque, si General Pinto y Florentino Ameghino lo hacen, ¿por qué Lincoln no? Siempre me pregunto por qué Lincoln está detrás de los Distritos que cumplen las licitaciones”, consideró.

En el mismo sentido recordó: “La resolución para preparar las aperturas de comedores y cocinas escolares y para hacer todos los arreglos con los presupuestos salió el 2 de julio”. “Nosotros estábamos en fase 2 en ese momento. Tuvimos todo el receso escolar. Y, sin embargo, hoy no tenemos las colaciones en las escuelas. Ésa es una demanda que los sindicatos veníamos realizando desde los primeros días de mayo, porque veíamos que los chicos y las chicas no pueden estar durante toda la mañana sin comer ni tomar nada. No sé qué pasa ni por qué no lo hacen, y esta semana no va a haber colación en las escuelas”, expresó al respecto.

Papay también puso en evidencia que, ante la falta del Estado, “hay docentes que han puesto de su dinero para darles un té con leche a los alumnos, porque se encuentran con esta realidad”. “Están durante toda la mañana en una escuela ventilada. Generalmente hay chicos muy vulnerables, que necesitan una mínima infusión, y los docentes sienten que no pueden quedarse mirando. Con hambre no se puede estar estudiando”.

“En algunas escuelas se han organizado solidariamente para dar un té o un mate cocido para que los alumnos pudieran sobrellevar la mañana o la tarde”, agregó.

A continuación contó: “En General Pinto, que empezó en fase 3 antes del receso, tienen la colación desde ese momento, porque al Presupuesto lo puso la Municipalidad”. “Acá hay un fondo educativo que es un agujero negro, porque nunca sabemos dónde va a parar la plata de ese fondo. Es de sentido común ver las necesidades de las escuelas y aportar, como se hizo en General Pinto durante una semana, hasta que se pudieron hacer las licitaciones para que los chicos recibieran las colaciones. A eso lo decide solamente el intendente”, finalizó.