La huerta “Verde Esperanza” ofrecerá su producción de calidad en su primera venta
AL PÚBLICO. Mañana, el proyecto del Movimiento de Trabajadores Excluidos comenzará a comercializar las verduras recolectadas mediante un trabajo basado en tres ejes: inclusión social, paciencia y constancia.
Mañana será un día muy importante para quienes trabajan en la huerta “Verde Esperanza”, un proyecto que es encabezado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). Es que, por primera vez, comercializarán sus productos de primera calidad, recogidos mediante un paciente y constante trabajo hecho a lo largo de meses.
“El trabajo con la tierra nos conecta como seres y con la naturaleza. Nos genera una sensación de tranquilidad y de calma. El trabajo físico permite mejorar las rutinas de sueño y contemplar el nacimiento y el crecimiento de las plantas, generando una sensación de alegría y realización”, contaron desde “Verde Esperanza”.
Además, señalaron: “El cultivo de los propios alimentos mejora la calidad de nuestras dietas, al incluir verduras a las que no solemos comer, y sin el uso de químicos o agrotóxicos, que afectan la salud”.
“En nuestro espacio de huerta se trabaja con tres ejes fundamentales: la inclusión social, la paciencia y la constancia”, enfatizaron posteriormente.
Asimismo, los trabajadores explicaron que en los productos “se ve reflejado el ciclo completo de una planta, desde el trabajo de la tierra hasta la cosecha, que requiere constancia, ya que todos los días hay una tarea nueva a realizar para que esas plantas se mantengan vivas, y requiere paciencia, ya que no podemos acelerar los tiempos de crecimiento, sino que tenemos que esperarlos. Y, aunque el trabajo en grupo siempre aligera la tarea, la satisfacción de cosechar el alimento que se sembró y se cuidó es personal”.
“Además de los beneficios que aporta en los procesos de los compañeros que transitan los espacios de ‘Verde Esperanza’ MTE, la huerta significa acercarse y aprender un oficio que tiene salida laboral (por ejemplo, en los armados de huertas e invernaderos, en las ventas de plantas, plantines, vegetales y hortalizas, y en las ventas de compost y/o lombricompost, entre otros), sin contar el beneficio inmediato de tener una producción local de verduras que se traduce en precios populares y en el bolsillo de los vecinos, ayudando, de esta manera, a la salud y a la economía de la casa”, argumentaron.
En el mismo sentido bregaron “por mas economía popular, por tierra, techo y trabajo, y por una sociedad sin esclavitud ni exclusión”.
EL PROYECTO. Uno de los integrantes de “Verde Esperanza”, Juan Martín De Mingo, le dijo a La Posta que trabajan “por la soberanía alimentaria”.
“Son proyectos que apuntan a la inclusión social, teniendo al trabajo como ordenador de la vida y apuntando a generar fuentes de trabajo, potenciando los saberes de los compañeros. Surgió el tema de la huerta. Estamos articulados a través de la organización ‘Pueblo a Pueblo’, del MTE, y trabajamos en conjunto con nuestros compañeros de Junín. Colectivamente, estamos haciendo nuestra primera venta, en el Partido de Lincoln, de productos de huerta que fueron cortados ayer y se venderán hoy, sin utilización de cámara de frío”, detalló.
LA VENTA. Mañana, en el galpón ubicado en la calle Martín Rodríguez 1.151 de Lincoln, tendrá lugar la primera comercialización de los productos de la huerta. Allí también se podrán conseguir huevos (todo, a muy buenos precios y con excelente calidad).