Durante octubre se aplicaron casi 7.800 dosis
INFORME. Desde el vacunatorio indicaron: “A lo largo del mes anterior se colocaron, en el Partido de Lincoln, 7.872 vacunas contra el COVID-19. De ese total, 5.325 son primeros componentes y 2.547, segundos”.
Desde el vacunatorio provincial que funciona en la Sociedad Rural de Lincoln informaron: “Durante octubre se aplicaron, en el Partido de Lincoln, 7.872 vacunas contra el COVID-19. De ese total, 5.325 son primeros componentes y 2.547, segundos”.
“La característica principal del mes fue el comienzo de la inoculación de niños de entre 3 y 11 años con la vacuna china Sinopharm, motivo por el cual se colocó un número importantes de primeras dosis. Además, se siguió vacunando intensivamente a jóvenes de entre 12 y 17 años con Pfizer (con primeras y segundas dosis)”, ampliaron.
Destinados a la población linqueña, el ministerio de Salud había emitido para hoy más de 450 turnos de segundas dosis para niños y niñas, y más de 100 de segundas dosis para jóvenes. Así, durante toda esta semana se continuará inoculando a las mismas franjas etarias con primeros y segundos componentes.
Por último, hoy se registraron 3 nuevos casos activos de COVID-19 en el Partido (todos, por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle)”. En tanto, 1 paciente recibió el alta de aislamiento (1 en Lincoln).
De esta forma, en total, se contabilizan 32 casos activos (24 en Lincoln y 8 en El Triunfo).
MEDICAMENTOS. El secretario de Comercio Interior, Roberto Felletti, confirmó que el Gobierno ahora piensa en avanzar en un congelamiento de los precios en el mercado de los medicamentos.
“Vamos a tomar estado de situación. Me parece que algún tipo intervención del Estado tiene que haber. Si no, no hay política de ingresos que se sostenga”, dijo el funcionario al respecto.
“No puede haber consumos esenciales, como alimentos o medicamentos, que no tengan algún grado de regulación del Estado. No pueden quedar librados a la asignación de recursos que hace el mercado. Nadie dice que las empresas productoras no tengan que ganar plata, pero esto es así”, amplió.
Cabe señalar que, de acuerdo al observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar), los medicamentos han subido el 45%, en promedio, durante lo que va de este año (es decir, el 8% más que la inflación). En tanto, los más utilizados con prescripción médica se han incrementado hasta el 86%.