Alejandra Cataldo: “Los empleados municipales somos indigentes”
ECONOMÍA. La secretaria gremial del Sindicato de Empleados Municipales cuestionó los bajos salarios de los trabajadores comunales y realizó una comparativa con los sueldos de 2015 según el valor del dólar. Además volvió a cuestionar los ingresos y beneficios que tienen los funcionarios de la planta política.
Se acerca fin de año, se va conociendo el índice de inflación y aparecen los reclamos de los distintos gremios para no perder un poder adquisitivo que ya se había venido disminuyendo en los años anteriores. En esos cuestionamientos está el Sindicato de Empleados Municipales, que representa directamente a un grupo de trabajadores, pero que lucha por el total de los agentes comunales linqueños.
La secretaria gremial Alejandra Cataldo le puso voz al reclamo y, en diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), expresó: “Los aumentos que viene dando el Ejecutivo no alcanzan a cubrir la inflación que venimos teniendo desde 2015 en adelante y nuestro sueldo va perdiendo poder adquisitivo”.
“Si lo calculamos en base a los salarios básicos, con mi sueldo, en 2015 cobraba 233 dólares, con un dólar a 15 pesos. Hoy, mi salario es de 115 dólares, la pérdida es muy grande”, comparó.
Además, Cataldo resaltó: “El Ejecutivo siempre hace alarde del porcentaje que hemos tenido de aumento, pero nunca alcanzan a cubrir la inflación, porque sabemos que todo se maneja con el precio del dólar”.
“Hoy en día, la canasta básica está cerca de $70.000, y un sueldo básico es de $12.120, la diferencia es terrible, porque no llegamos ni a la línea de pobreza. Los municipales somos indigentes”, aseguró.
En otro pasaje, Cataldo resaltó: “El asado, en 2015, antes que asumiera Macri, estaba a $77. Cuando deja el Gobierno Macri, estaba a $300, y hoy está a $750. Nosotros podemos comprar la mitad de lo que comprábamos. Para los municipales se ha devaluado muchísimo el poder adquisitivo y por eso, por más que nos den un aumento de un 10% o un 20%, en nuestros sueldos básicos, al ser tan bajos, no significan nada. Lo que necesitamos, sería una inyección de un 40% para poder arrancar y desde ahí continuar paulatinamente con los aumentos como se hace ahora”.
“En la última conferencia de prensa, el secretario de Hacienda dijo que con estos aumentos, llegaríamos a enero con $22.000. Eso es teniendo en cuenta que el trabajador no se enferme, porque le descuentan el presentismo, y contando la tarjeta, que también sufre descuentos si uno se enferma”, añadió.
Además, recordó la situación de quienes han accedido al sistema previsional. “Una preocupación que tenemos siempre es al de nuestros compañeros jubilados, que mucho menos llegan a fin de mes. Ellos no reciben la tarjeta (“Comprá Local”) ni el presentismo. Creo que están muy por debajo de lo que cobra un jubilado de Anses”.
“Además, existe una gran diferencia entre lo que cobra un empleado y lo que cobran los funcionarios de la planta política. La realidad es que a ellos sí, les es significativo, porque perciben sueldos de $150.000, más el 70% de adicional por mérito, si no van a trabajar, a ellos no se les descuenta, vehículos afectados, y un montón de beneficios que los trabajadores no tenemos”, finalizó Cataldo.
COMPARACIÓN. En los últimos días, el intendente del vecino Partido de General Pinto, Jorge Zavatarelli, anunció importantes beneficios para los trabajadores de ese Municipio. En tal sentido, indicó que desde este mes, los empleados recibirán un aumento del 12,5% en sus sueldos, lo que totaliza un 56,5% en el año. El beneficio alcanzará a todos los empleados y empleadas comunales, cooperativistas, y a personas jubiladas y pensionadas del Municipio.
Además propuso un “Premio por Productividad”, por la suma de $25.000, que será pagado en 3 cuotas mensuales en los meses de octubre, noviembre y diciembre, y será percibido por empleados municipales y cooperativistas, quedando excluidos del cobro de este beneficio, el intendente, concejales y los funcionarios de la planta política.
Asimismo, se incluyó la bonificación por antigüedad del 3% al total de los trabajadores municipales, medida que comienza a regir a partir del 1° de enero del año 2022.
Entre octubre y diciembre, el Municipio pintense inyecta a la economía de la comunidad, unos $20.000.000 que son invertidos, en mayor medida, en el comercio local.