Vacunación en Lincoln: 25.000 personas ya recibieron la primera dosis contra el COVID-19
IMPORTANTE ANUNCIO. “Son cifras que llenan de esperanzas”, manifestaron desde la coordinación de la posta de vacunación.
Hoy se dio a conocer que más de 25.000 habitantes del Partido de Lincoln ya tienen la primera dosis de algunas de las vacunas contra el COVID-19.
“Estos números marcan que casi el 95% de los inscriptos al plan de vacunación público, gratuito y optativo del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está inmunizado con la primera dosis”, informaron desde la coordinación. Y agregaron: “Si tenemos en cuenta que, según el último censo, nuestro Distrito tiene algo así como 42.000 habitantes, el 60% de ese total estaría vacunado. Son cifras que llenan de esperanzas, porque estamos muy cerca de lograr la suficiente cantidad de vacunados como para que se comience a cortar la circulación del virus y para que la vida de todos comience, lentamente, a recuperar la normalidad”.
SPUTNIK Y SINOPHARM. El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, anunció que la Provincia de Buenos Aires había participado en un estudio que refleja que las vacunas Sputnik y Sinopharm “tienen una gran respuesta al linfocito T”, lo que implica que la defensa contra el coronavirus “va a perdurar en el tiempo”.
“Tuvimos una reunión con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación, Roberto Salvarezza, en la que se hizo un primer análisis del efecto de la enfermedad y de las vacunas. Notamos una excelente respuesta en la activación de los linfocitos T ante las vacunas Sputnik y Sinopharm”, reveló el funcionario.
Después planteó: “La gran respuesta al linfocito T implica que en esa línea está lo que va a perdurar como defensa en el tiempo”. Y añadió: “Quedan esos linfocitos de memoria que registran al coronavirus y lo guardan en la memoria”. “Cuando vuelven a tener contacto con ese virus, rápidamente generan anticuerpos y células ‘killers’, que matan al virus”, detalló.
Para Gollán, se trata de “una noticia muy buena”. Además contó: “Próximamente, se va a publicar este trabajo, en el que la Provincia participó activamente, junto al Conicet y el ministerio de Ciencia”.