Vacunación: el Distrito alcanzó las 66.000 aplicaciones
INFORME. Desde el vacunatorio revelaron: “De esta cantidad, casi 35.000 son primeras dosis y más 31.000, segundas”. Hoy les aplicarán primeras dosis de Sinopharm a niños y niñas de entre 3 y 11 años.
Desde el vacuntorio provincial que funciona en la Sociedad Rural de Lincoln informaron que, durante el fin de semana, en el Distrito de Lincoln se ha completado la aplicación de casi 66.000 dosis contra el COVID-19.
Según indicaron, de esta cantidad, “35.000 son primeras dosis y más 31.000, segundas”.
También detallaron que el sábado se les habían colocado 613 dosis de Pfizer a jóvenes menores de 18 años, de las cuales 364 habían sido primeros componentes y 249, segundos.
Además, señalaron que mañana les aplicarán primeras dosis de la vacuna Sinopharm a niños y niñas de entre 3 y 11 años.
COMBINACIÓN. Los esquemas heterólogos (combinados), que se implementan como parte del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 en Argentina, han arrojado resultados positivos, tanto en el perfil de seguridad como en la respuesta inmune, conforme a los datos preliminares de un estudio presentado por el ministerio de Salud de la nación.
“La mayoría de los esquemas heterólogos evaluados con las vacunas disponibles en el país (AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik V) han dado una respuesta inmune igual o superior a la que se consigue con los esquemas convencionales”, revelaron desde la cartera sanitaria mediante un comunicado.
En tanto, en materia de seguridad, “se demostró que la presencia de eventos adversos presentó una frecuencia similar a la observada en los esquemas convencionales u homólogos que corresponden a la vacuna administrada como segunda dosis, siendo levemente menor para aquellos esquemas completados con plataforma de virus inactivado”, de acuerdo con lo que revelaron.
Los resultados del estudio han sido presentados en Córdoba, provincia que, al igual que las de Buenos Aires, La Rioja y San Luis, es uno de los lugares donde se realiza este estudio, que había convocado, desde julio pasado, a voluntarios de 18 años o más inmunizados con una dosis de Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm para recibir la segunda dosis de una vacuna heteróloga contra el COVID-19, incluyendo también a las vacunas de Moderna y CanSino.
El ensayo implica una toma de muestra el día de la vacunación y dos semanas después de recibida la segunda dosis, lo que corresponde, según la asignación, a cada una de las ramas establecidas.
Desde la cartera sanitaria informaron: “Ahora resta completar este análisis preliminar con los resultados de las muestras correspondientes al día 28 y una posterior evaluación conjunta de los resultados de inmunidad humoral y de la respuesta celular para poder arribar a definiciones más precisas”.