Salud

Un vecino perdió la vida a causa del COVID-19

TRISTE NOTICIA. El deceso ocurrió durante el fin de semana. El total de muertes, desde el inicio de la pandemia, es de 124 personas. En el hospital no hay ocupación de camas de UTI.

El domingo, en el Distrito se registraron 4 nuevos casos activos de COVID-19 (todos, por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle”). Son 2 personas de Lincoln, 1 de Arenaza y 1 de Roberts.

Por su parte, 7 pacientes recibieron el alta de aislamiento (7 de Lincoln).

En total, en el Partido se contabilizan 24 casos activos (14 en Lincoln, 3 en Arenaza, 2 en Roberts, 2 en Las Toscas, 1 en Pasteur y 2 en Martínez de Hoz).

En las últimas horas se registró otro fallecimiento por COVID-19. Es un paciente que estaba internado en el nosocomio comunal. Hasta esta fecha, desde el inicio de la pandemia, se han reportado 124 personas fallecidas.

De acuerdo con lo informado por el Gobierno local, no hay camas ocupadas de UTI en el hospital. En tanto, en las clínicas privadas, son 6 de UTI (2 de ellas, por COVID-19). La ocupación total de camas de UTI es del 34%.

48 MILLONES. Argentina recibió casi 48 millones de vacunas contra el coronavirus desde el inicio del plan de inmunización, tras la llegada de 400.000 dosis de AstraZeneca, donadas por el Gobierno de España.

Las vacunas arribaron hoy, a bordo de un avión “Airbus” 330-200 (matrícula GHQ), de “Aerolíneas Argentinas”, con el número de vuelo AR1133. Aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 1:20 horas, procedente desde Madrid.

Por su parte, el sábado había arribado a Ezeiza un lote de 768.000 vacunas del laboratorio chino “Sinopharm”, a bordo del vuelo LH8264, de la empresa “Lufthansa”. Ése había sido el tercero de los viajes que habían tenido lugar durante la semana, los cuales habían traído más de 2,3 millones de vacunas de esa compañía.

Las nuevas dosis recibidas se han sumado a las 43.497.434 vacunas distribuidas en todo el territorio nacional, para continuar avanzando en la campaña de inmunización contra el COVID-19, que lleva 38.904.089 aplicaciones.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta ahora hay 27.178.860 personas inoculadas con la primera dosis, mientras que 11.725.229 cuentan con el esquema completo de inmunización.

Además, el informe del avance de la vacunación revela que el 58,9% de toda la población nacional tiene, al menos, una dosis, mientras que el 82% de la población a partir de los 18 años ha iniciado su esquema de vacunación y el 34,3% de esa franja etaria ya cuenta con ambas dosis.

También han completado su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años; el 68,5% de las personas de 60 o más años; y el 58,5% de las personas a partir de los 50 años.

Según los datos notificados, en lo que va de este mes se han aplicado 4.163.861 de segundas dosis de vacunas.

Asimismo, cuentan con una dosis el 91,3% de quienes tienen 60 años o más; el 90,7% de las personas con 50 o más años; el 86% de quienes tienen entre 45 y 49 años; y el 88,3% del siguiente grupo, de entre 40 y 44 años. También han iniciado su esquema el 83,4% de las personas de entre 35 y 39 años; el 78,5% de quienes tienen entre 30 y 34 años; el 71,6% de la franja etaria de entre 25 y 29 años; y el 64,1% del grupo de entre 18 y 24 años.