DestacadasSalud

Se levantó la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre

MEDIDAS. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciaron una serie de flexibilizaciones hacia “la última etapa de la pandemia”.

El Gobierno nacional anunció que “se levanta la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre, en movimiento y circulando, sin aglomerados de personas”, como así también habilitó las reuniones sociales, sin límites de personas, y aumentó, en lugares cerrados, el aforo al 100% para actividades económicas, comerciales, industriales, de servicios, religiosas, deportivas y sociales, entre otras medidas de aperturas.

Además, a partir del 1 de octubre, habilitarán, con un aforo del 50%, los eventos masivos de más de 1.000 personas, por lo que volverá el público a las canchas de fútbol desde esa fecha.

Los anuncios fueron realizados en una conferencia de prensa encabezada por el flamante jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, en el marco de lo que esperan que sea “la última etapa de la pandemia” y tras los cambios de Gabinete, con los que se busca “relanzar el Gobierno”.

“Se levanta la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, cuando estamos circulando de forma individual, cuando no haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transportes públicos, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre, cuando hay aglomerados de personas”, informó Vizzotti.

También señaló que están permitidas “las reuniones sociales, sin límites de personas, cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación”, al igual que “el aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados, manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación”.

Lo mismo ocurre con las autorizaciones de viajes de jubilados y egresados, y con las de discotecas, con aforo del 50%, siempre y cuando las personas tengan el esquema completo de la vacuna, con catorce días previos a la celebración del evento. “Es la actividad de mayor riesgo, teniendo en cuenta la variante Delta”, manifestó al respecto Vizzotti.

En el mismo sentido, la funcionaria subrayó que, en los casos de “los salones de fiestas, los bailes o actividades similares, queda habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (catorce días previos al evento) o una dosis, más test diagnóstico (PCR o antígeno negativo), dentro de las 48 horas previas al evento”.

Además, habrá “un protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años, mientras avance la vacunación en los y las adolescentes”, conforme reveló.

CASOS ACTIVOS. Hoy se registró en el Distrito de Lincoln 1 nuevo caso activo de COVID-19 (1 de Roberts).

Por su parte, no hubo pacientes con alta de aislamiento.

En total, en el Partido se contabilizan 3 casos activos (2 en Lincoln y 1 en Roberts). En este marco, no hay camas ocupadas por pacientes con coronavirus en las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) locales.

VOLUNTARIOS. Las personas que han sido voluntarias en los ensayos clínicos de vacunas contra el coronavirus autorizadas actualmente para su uso en Argentina podrán solicitar el registro de su aplicación ante el ministerio de Salud de la nación, a través del Perfil Digital del Ciudadano “Mi Argentina”, según lo ha resuelto la cartera sanitaria.

La titular de Salud, Vizzotti, firmó la Resolución Nº 2.540/2021, que se dirige “a las personas que residan en el territorio de la República Argentina que hayan accedido, en el marco de un ensayo clínico aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a una vacuna contra la COVID-19 autorizada para su uso, o registrada en Argentina, o precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Allí se establece que “podrán solicitar el registro de su aplicación ante el ministerio de Salud de la nación, a través del Perfil Digital del Ciudadano ‘Mi Argentina’, en su versión web”.

Luego de ser validado el registro, las y los voluntarios podrán contar con el Certificado de Vacunación COVID-19, disponible en el Perfil Digital del Ciudadano de la plataforma “Mi Argentina”, dentro de la sección “Mi Salud”.