Resaltan los beneficios y los alcances del Programa “Preservar Trabajo” para Lincoln
INICIATIVA. La propuesta de la Provincia está destinada a pagar salarios de trabajadores debidamente registrados de Pymes y cooperativas. La novedad es que podrán acceder quienes ya han recibido beneficios de programas del Estado, siempre y cuando no los perciban simultáneamente.
En el marco de una nueva etapa del contexto sanitario, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ha decidido una ampliación del Programa “Preservar Trabajo”, el cual les otorga una asistencia de hasta el 50% de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (Smvm) a los trabajadores de micro y pequeñas empresas de hasta 80 empleados, como así también a socios de cooperativas.
En este contexto, el delegado regional del ministerio de Trabajo y Empleo bonaerense, Héctor Ruiz, habló con La Posta Radio (FM 88.5) e informó: “Los datos y el detalle del programa están expuestos en la página del ministerio (que es www.trabajo.gba.gob.ar). Es de fácil acceso y es sencillo el trámite para la inscripción. Es un programa de asistencia, en el marco de la pandemia, y va dirigido a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y a cooperativas. El año pasado tenía una característica, que era la de no haber recibido ningún tipo de ayuda de cualquier nivel estatal. Esto es lo que se ha modificado para este año, incluyendo la posibilidad de acceso a empresas que han sido afectadas por la crisis y que ya han recibido algún beneficio (‘Repro’ o ATP, por ejemplo). Sólo se requiere que no lo estén percibiendo de manera simultánea”.
Posteriormente agregó: “Está destinado a subvencionar los salarios, el 50% del Smvm, de trabajadores en relación de dependencia debidamente registrados”.
“A veces tenemos inscripciones de situaciones de monotributistas sin empleados, pero, en este caso, este programa no está destinado a ese segmento. Es una ayuda para el pago de salarios de trabajadores de micro y pequeñas unidades productivas, entre las cuales se incluye a las cooperativas de trabajo”, explicó Ruiz.
Sobre este mismo punto destacó: “El nivel de informalidad, mal que nos pese, ha crecido en el marco de la pandemia. Ya veníamos con un nivel de informalidad elevado con anterioridad y se agravó. Ahora se nota una suerte de despegue de baja sensibilidad, pero la informalidad sigue siendo grave”.
En concreto, Ruiz puntualizó: “El primer anexo del programa corresponde a las empresas más afectadas por la pandemia que debieron soportar el cierre total y absoluto de sus actividades en el curso de la pandemia, como el caso puntual de los gastronómicos. En este caso, deben acreditar tener trabajadores en relación de dependencia debidamente registrados e inscripción en la Afip, en Arba y en ActiBa. El único requisito es no tener de manera simultánea otro beneficio del Estado”.
“En el segundo anexo entran empresas que han tenido una reducción del 20% o más en el período de facturación entre el 2020 y el 2021. Esto no se considera a valores históricos, sino a valores actuales, tomando una actualización de los importes de facturación”, señaló.
En el final de la entrevista destacó: “En principio, no hay plazos”. Y subrayó: “El plan está plenamente vigente”. “Por cualquier duda, pueden escribirnos a nuestro correo (que es dlincoln@trabajo.gba.gob.ar), y los vamos a informar”, concluyó.