DestacadasPolítica

Repudio del Gobierno provincial a la presencia del canciller británico en las Islas Malvinas

SOBERANÍA. Axel Kicillof rechazó la estadía de David Cameron allí y criticó “el silencio” del Ejecutivo nacional ante la visita del funcionario inglés.

Mediante un comunicado, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires repudió la presencia del canciller británico David Cameron en las Islas Malvinas e hizo suyas las palabras del gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, denunciando el intento de menoscabo de los legítimos derechos soberanos del país, así como también las prácticas colonialistas que sostiene el Reino Unido en pleno siglo XXI.

El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, ha llegado a las Islas Malvinas un mes después de haberse reunido con el presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

Mientras el Gobierno nacional se ha mantenido en silencio, desde la Provincia lo repudiaron totalmente y en un comunicado expresaron: “La actitud del Gobierno británico no debe ser minimizada y amerita una condena contundente de todo el arco político nacional, acorde a nuestro posicionamiento histórico, y tal como lo dispone la Constitución Nacional, en su Disposición Transitoria Primera, en la que subraya nuestra legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”.

Mientras el actual Gobierno nacional ha hecho silencio respecto del viaje de Cameron, ex funcionarios se han sumado a los repudios. El ex canciller Santiago Cafiero manifestó su “más categórico rechazo a la presencia del secretario de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, en las Islas Malvinas. Se trata de una nueva e inadmisible provocación, que no sucedía hace treinta años, y que debe ser rechazada por el Gobierno nacional”, conforme expresó.

“La Cancillería argentina guarda silencio ante una provocación que exige reacción diplomática. Si el repudio y la protesta no salen del Gobierno, demostremos como pueblo que no consentimos al colonialismo”, enfatizó, en tanto, Guillermo Carmona, ex secretario de Malvinas.