Producción, viviendas y empleo, los ejes de los precandidatos del oficialismo
ENTREVISTA. Susana De La Torre y Juan Cruz Martínez se refirieron a los proyectos que impulsarán para continuar trabajando con la gestión encabezada por Salvador Serenal.
La actual secretaria de Gobierno, Susana De La Torre, encabeza la lista de precandidatos a concejales del oficialismo y el secretario de Producción, Juan Cruz Martínez, también es parte de esa nómina.
Su objetivo es continuar trabajando, desde la gestión liderada por Salvador Serenal, en el desarrollo de proyectos productivos y en la generación de empleo.
“Hay muchísimas cosas en las que hay que trabajar y avanzar. Uno va caminando y escuchando a la gente, y el abanico cada vez se abre más. Apunto mucho a trabajar y a escuchar a la juventud, a escuchar a la experiencia del adulto mayor y, sobre todo, a trabajar mucho en el tema de la educación y de la seguridad”, expresó De La Torre en referencia a los proyectos que podrían plantear en el Concejo Deliberante linqueño.
A su turno, Martínez indicó: “El espacio al que lidera Salvador, durante estos seis años, se afianzó mucho en el sector productivo, en el comercio, generando un parque industrial y también por medio del programa ‘Comprá Local’. Es un gran eje, al que nosotros podemos apoyar creando nuevas ordenanzas y poniendo en marcha algunas vigentes pero que están poco activas. Van a encontrar un lugar en el cual serán escuchados, entendidos y acompañados”.
VIVIENDAS. Sobre este punto, De La Torre consideró: “Si bien no hubo una bajada de programas en estos últimos años, hemos proyectado, desde la secretaría de Acción Social, dos planes: el plan ‘Semilla’ y el de autoconstrucción. Además, se está trabajando en los loteos, porque es una de las necesidades imperiosas, debido a la emergencia habitacional que existe, la cual es muy importante. La Provincia reflotó veinticuatro viviendas, a realizarse en Pasteur. Así que, más allá de tratar de ir gestionando y ejecutando planes de la Provincia y de la Nación, vamos buscando soluciones locales”.
CARNAVAL. Martínez ha sido parte de la organización de la fiesta local durante la gestión de Serenal. De cara a lo que vendrá, manifestó: “Tuvimos a la edición 2021 suspendida, y a la edición 2022 la veo difícil… Se está armando un grupo de trabajo y se está escuchando mucho a los hacedores, pero, sinceramente, veo difícil llevarla adelante. En esa mesa de trabajo surgen ideas superadoras y novedosas. Por eso habrá que esperar a ver qué pasará. Ojalá se haga. Ojalá podamos tener al 70% de la población vacunada. Hoy estamos en ese punto, trabajando con los hacedores del Carnaval”.
PRODUCCIÓN Y EMPLEO. Acerca de este aspecto, el actual secretario de Producción remarcó: “Estamos trabajando en un nuevo programa, más ambicioso, porque la idea es entregar una casa terminada, con una cooperativa de profesionales, albañiles, gasistas, plomeros, techistas y electricistas, lo que abarcaría el tema vivienda y el de la producción de empleo. La idea es que se fabriquen los ladrillos acá y, en base a eso, llegar a concretar la vivienda completa”.
A continuación agregó: “Este año es el tercer ‘Lincoln Impulsa’, mediante el cual más de 60 emprendedores tuvieron su premio. Este año serán veintisiete más. Es algo que viene generando mucho trabajo. Están los planes de inserción laboral y el nuevo programa ‘Incubar’, trabajo mediante el cual se le presta a un emprendedor un taller para que no pague alquiler, pueda trabajar sin gastos y pueda crecer para salir al mercado. Para el nuevo parque industrial estamos esperando que Arba nos mande la división de los lotes para venderlos. Ya hay empresas interesadas en instalarse ahí. La idea es que se generen empleos a través de la dirección de Empleo”.
BALANCE DE GESTIÓN. Siendo parte de la actual gestión de Gobierno, De La Torre pronunció: “Obviamente, hay muchas cosas por mejorar. Pero siempre fue una gestión que trabajó, que buscó solucionar todos los problemas que la gente le fue presentando. Es una gestión transparente, con mucho trabajo en equipo, que merece estar donde está y seguir trabajando por el vecino linqueño”.
“Es una gestión que está con las puertas abiertas. Salvador delega en cada secretario de su área, y las puertas de los funcionarios están abiertas siempre. Tenemos total libertad y el doble de responsabilidad para avanzar y trabajar con los vecinos”, agregó Martínez.
Nombre completo: María Susana De La Torre.
Edad: 54 años.
Lugar de nacimiento: Morón (provincia de Buenos Aires).
¿En qué barrio vivís? Sagrado Corazón.
¿A qué espacio representás? Nuestra lista es la número 3. Representamos, dentro del espacio “Juntos”, a la UCR.
¿Cómo está compuesta tu familia? Mi marido y tres hijos (un varón de 23 años, una mujer de 21 y otro varón de 15).
¿De qué trabajás? Actualmente, soy la secretaria de Gobierno. Soy abogada y catequista.
¿A qué aspirás en las Paso? Como lista, aspiramos a lograr la mayor cantidad de votos para conseguir todas las bancas. Más allá de las Paso, nuestros objetivos son lograr la mejor elección posible y que sea una mayoría sólida, una mayoría leal, no obsecuente, que debata y profundice en los temas que a la gente le interesan.
¿Te gustaría ser intendenta? Son caminos que se van presentando. Llegado el caso, habría que ver el contexto.
Nombre completo: Juan Cruz Martínez Viola.
Edad: 41 años.
Lugar de nacimiento: Lincoln.
¿En qué barrio vivís? Soy criado en el barrio San José y actualmente vivo en el barrio Las Lomitas.
¿A qué espacio representás? Nuestra lista es la número 3. Representamos, dentro del espacio “Juntos”, a la UCR.
¿Cómo está compuesta tu familia? Mi señora, Mariana Martínez Bilbao; mi hija Hilaria (de 10 años); y mi hijo Antonio (de 9).
¿De qué trabajás? Soy secretario de Producción. También soy profesor e ingeniero agrónomo.
¿A qué aspirás en las Paso? Mi objetivo personal es que el sector productivo de Lincoln tenga voz y voto.
¿Te gustaría ser intendente? No.