Salud

Lincoln: la ocupación de camas de UTI subió al 50%

COVID-19. Hoy se registraron 21 nuevos casos activos y, en total, son 116. La Provincia confirmó que dará a elegir entre esperar el segundo componente de Sputnik V y la posibilidad de combinar esa vacuna con otra dosis para completar el esquema.

Hoy se registraron 21 nuevos casos activos de COVID-19 en el Distrito (16 por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle”, 3 por laboratorio privado y 2 por criterio clínico epidemiológico). Son 12 personas de Lincoln, 2 de Arenaza, 5 de Pasteur y 2 de Carlos Salas.

Por su parte, 17 pacientes recibieron el alta de aislamiento (11 de Lincoln, 3 de Pasteur y 3 de Roberts).

En total, actualmente se contabilizan 116 casos activos en el Partido (56 en Lincoln, 6 en Roberts, 8 en El Triunfo, 15 en Martínez de Hoz, 2 en Las Toscas, 12 en Pasteur, 5 en Bayauca, 4 en Bermúdez, 4 en Carlos Salas y 4 en Arenaza).

De acuerdo con lo informado por el Gobierno local, las camas ocupadas en el nosocomio comunal son 5 de UTI y 2 de Cuidados Generales. En tanto, en las clínicas privadas, son 4 de UTI y 2 de Cuidados Generales. La ocupación total de camas de UTI es del 50%.

COMBINACIÓN. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, confirmó que la Provincia dará a elegir entre esperar el segundo componente de Sputnik V y la posibilidad de combinar esa vacuna con otra dosis para completar el esquema.

El funcionario dijo que, durante este mes, aumentará la aplicación de las segundas dosis, con el fin de afrontar la llegada de la variante delta con los esquemas completos.

En este sentido adelantó que próximamente podría presentarse el estudio de combinación de vacunas realizado por la Provincia.

“Estamos terminando los estudios. Probablemente, esta noche se cierre el primer informe y mañana se dé a conocer en conferencia de prensa, para anticiparlo. Ya sabemos que la seguridad es buena (es decir, que no tiene más complicaciones mezclar vacunas)”, indicó el funcionario.

“Ahora vamos a tener los resultados de seguridad y eficacia de combinar Sputnik V con AstraZeneca y Sinopharm”, amplió. Y dijo que el estudio continuará con la inclusión de Moderna.

“En cualquier escenario de vacunación, el hecho de que se combinen las vacunas es lo mejor para ganar accesibilidad y no perder oportunidades. Es lo que sucede con todas las vacunas, en realidad. Uno no sabe de qué vacuna recibe los refuerzos de dosis”, ejemplificó respecto de las otras inmunizaciones del calendario nacional de vacunación.

“Estamos con la expectativa muy alta de que lleguen Sputnik V del componente 2”, señaló el ministro. Pero indicó que “será optativo” si las personas quieren completar los esquemas con otras vacunas, a partir de los resultados de los estudios. “Hay que dar la posibilidad de elegir si la gente quiere o no combinar”, sostuvo Kreplak.