La cooperativa “Ver de Libertad” explicó a los concejales la importancia de la ley de envases
ENCUENTRO. Integrantes de la organización de la economía popular se reunieron con ediles de los distintos bloques. El objetivo fue buscar apoyo para avanzar en esta ley de cuidado y responsabilidad del sector público y privado.
Integrantes de la cooperativa de reciclado “Ver de Libertad” se reunieron con concejales de los distintos bloques para dar a conocer los alcances de la ley de envases y pedir el apoyo de los distintos sectores para su aprobación definitiva.
“A nivel nacional estamos movilizándonos para pedir el apoyo para que de una vez por todas se apruebe la ley de envases. Las movilizaciones a nivel nacional se realizaron en el Congreso y a nivel provincial en todos los distritos en el Concejo Deliberante y en los Municipios”, explicó Manuela Gutiérrez, presidenta de la cooperativa.
“Hoy nos hicimos presentes con el cuerpo de promotoras ambientales para pedir el apoyo, explicar el por qué de la importancia de esta ley para el sector y también para el buen vivir de todos los ciudadanos”, agregó.
Respecto de la importancia de esta ley, Gutiérrez indicó: “Nosotros siempre apuntamos a las mejoras en nuestro sector, pero también a la responsabilidad extendida de los productores con respecto al destino postconsumo de todos estos materiales que introducen al mercado sin tener en cuenta la importancia de darle un tratamiento sustentable a estos materiales, para esto necesitamos los recursos y es el Estado quien regule a través de una ley y un impuesto que llegue ese dinero al Estado y que se pueda direccionar hacia donde corresponda en las cooperativas con inclusión social”.
Sobre la respuesta que obtuvieron por parte de los concejales, manifestó: “Tuvimos muy buena repercusión, nos reunimos con gran parte de los bloques en el Concejo Deliberante, explicamos, argumentamos como corresponde con hechos y con trabajo. Consideramos que era el momento para que nuestras promotoras salieran a defender al sector y que se sepa que nosotros no solo somos trabajadores de la economía popular, sino que también estamos para crear proyectos que repercutan en toda la sociedad, como por ejemplo ser una herramienta para el cierre de los basurales a cielo abierto, mejorar las condiciones de trabajo y el reconocimiento de los compañeros”.
“También está la responsabilidad de las grandes empresas que introducen todos estos materiales al mercado. Estamos hablando de 50 toneladas de residuos que se generan y solamente estamos recuperando el 20 por ciento.
Realmente la devolución fue positiva, hablamos desde un lugar más personal y no desde una política partidaria que a veces hace que se ensucie nuestra lucha. Ha sido muy positiva, se entendió la responsabilidad que tenemos como ciudadanos y como consumistas. Nos alegra la representatividad a través del Concejo Deliberante, del Estado presente a través de políticas públicas”, finalizó.