DestacadasPoliciales

Este viernes se conocerá la sentencia por la muerte del joven Eduardo Guerrero

PEDIDO DE JUSTICIA. Se realizaron dos audiencias del juicio oral y público que investiga la responsabilidad del oficial de policía Juan Manuel Odermatt, quien había embestido a la víctima con su moto en noviembre del 2020, mientras circulaba “en contramano y en estado de ebriedad”.

El pasado jueves 9 de noviembre se realizó la primera jornada de audiencias del juicio oral y púbico al policía Juan Manuel Odermatt, en el que se investiga su responsabilidad en el “asesinato de Eduardo Guerrero, en Lincoln, al haberlo embestido con su moto, en estado de ebriedad y en contramano, en noviembre de 2020”, según le han informado familiares a La Posta.

De acuerdo con lo que han indicado, en esta instancia se aportaron datos testimoniales que relataron los hechos y las circunstancias en una sala de audiencias en la que estaban presentes, además de Itatí y Eduardo -madre y padre de “Edu”, respectivamente-, otros familiares de víctimas y representantes de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), y organizaciones solidarias que reclaman justicia.

“Afuera, en la plaza, frente a los tribunales, se había instalado una carpa con sonido, desde la cual se informaba a la población y se denunciaba la impunidad cometida en torno a la causa hasta este momento”, contaron.

En el mismo sentido indicaron: “Al principio, el juez Jorge Ariel Cóppola no quiso que hubiera público en la sala, pero luego debió aceptar el ingreso de familiares y de organizaciones solidarias”.

La actividad contó con las participaciones de amistades, compañeros y compañeras de “Edu” de Lincoln, el medio “Ay, Lameme” de Junín, familiares, activistas antirrepresivos, y organizaciones políticas y de derechos humanos.

Entre los presentes dentro de la sala de audiencias y en la puerta del tribunal se encontraban familiares de Diego Cagliero (víctima de “gatillo fácil”), Iván Coronel (víctima de causa armada), Agustín Lara (víctima de la desidia estatal), el colectivo antirrepresivo “7” de Pergamino (familiares y compañeros de las víctimas de la masacre de Pergamino), familiares de Ezequiel Corbalán (víctima de “gatillo fácil”), de Martín Méndez (víctima del “fusilamiento de Pacheco”, en 1992) y de Gabriel Duarte (víctima de los negociados policiales y políticos, y del narcotráfico).

En ese marco, la Comisión Provincial por la Memoria participó como veedora de la audiencia. También concurrieron Suteba Tigre (seccional clasista del sindicato docente), “Opinión Socialista”, Sublimando Mierda (banda musical), y diferentes activistas, compañeros y compañeras que entienden la importancia de acompañar y de organizarse en la lucha contra la impunidad.

La siguiente audiencia se realizó el martes 14 de noviembre. La misma contó, también, con una importante cantidad de personas dentro del recinto. En ese sentido, la fiscal Luján pidió cinco años y ocho meses de prisión efectiva en cárcel común, y diez años de inhabilitación de la licencia de conducir.

La audiencia en la que se espera conocer el veredicto será este viernes, a las 10:00 horas, y luego se aguardará el período de apelaciones ante la Cámara de Casación, a la espera de que la condena quede firme.

Al finalizar la primera jornada, las personas allegadas a familiares de la víctima indicaron: “Esto es algo que a cualquiera le puede pasar, y el único modo de que no haya nuevos casos es que haya una condena ejemplar para Odermatt”.