Salud

El Distrito de Lincoln registró una alentadora baja de los casos activos

COVID-19. Hoy hubo una importante cantidad de pacientes recuperados, que superó al número de contagios. Por otra parte, se confirmó otro fallecimiento. Además, se anunció el envío de turnos para segundas dosis de Sputnik V.

El último parte diario les llevó buenas noticias a los habitantes del Partido de Lincoln. Conforme al detalle, sólo hubo 15 nuevos contagios confirmados de COVID-19, discriminados en 8 pacientes de Lincoln, 1 de Arenaza, 1 de El Triunfo, 2 de Martínez de Hoz, 2 de Roberts y 1 de Las Toscas.

Por su parte, 43 pacientes recibieron el alta de aislamiento (22 de Lincoln, 12 de Pasteur, 1 de Las Toscas y 8 de Martínez de Hoz).

La mala noticia llegó a raíz del fallecimiento de una persona oriunda de Pasteur, quien se encontraba internada en una clínica privada, a causa del coronavirus. Con esta muerte, el número fatal oficial es de 115 vecinos, aunque hay personas que han fallecido en Lincoln pero no están contabilizadas y otras que, siendo linqueñas, han muerto en centros médicos de otras ciudades y tampoco integran el listado oficial.

Con estos números, en el Distrito, los casos activos son 200 (correspondientes a 123 pacientes de Lincoln, 4 de Arenaza, 5 de Roberts, 4 de El Triunfo, 24 de Martínez de Hoz, 4 de Las Toscas, 25 de Pasteur, 9 de Bayauca y 2 de Bermúdez).

Respecto de la ocupación de camas, 6 pacientes están en la Terapia Intensiva del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” y otros 9, en Cuidados Generales. En las clínicas privadas hay 6 personas en Terapia Intensiva y 3, en Cuidados Generales.

En los últimos 7 días, el Partido ha reportado 151 casos de COVID-19.

Respecto de la aplicación de dosis, desde el vacunatorio provincial que funciona en el predio de la Sociedad Rural local informaron que se están enviando turnos para la colocación del segundo componente de Sputnik V, algo muy esperado por los vecinos, quienes podrán completar el ciclo vacunatorio.

DONACIÓN. El Gobierno de Estados Unidos enviará 3,5 millones de vacunas de “Moderna Inc” a Argentina como parte de las donaciones de la administración encabezada por el presidente Joe Biden a países en desarrollo de América Latina, Asia y África.

Según le informaron fuentes de la Casa Blanca a la agencia de noticias “Blooomberg”, el envío llegará mañana al país, tras un acuerdo bilateral entre ambas Naciones. Se trata de la donación más grande, hasta ahora, de Estados Unidos a un país latinoamericano.

Días atrás, el ministerio de Salud nacional había suscripto un acuerdo con la compañía “Moderna Inc” por el suministro de 20 millones de dosis de su vacuna Moderna COVID-19 o por las dosis equivalentes de la vacuna para su administración como refuerzo.

Después de la decisión del Gobierno nacional de adecuar la Ley de Vacunas Nº 27.573, Argentina había firmado el primer contrato para recibir vacunas basadas en la plataforma de ARNm contra COVID-19 a partir del primer trimestre del 2022. Adicionalmente, la celebración del acuerdo había abierto la chance de recibir, a lo largo de este año, una donación del Gobierno de Estados Unidos de más dosis de esta vacuna.

La compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requeridos por las principales autoridades regulatorias, con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes, situación que podría definirse muy próximamente, tanto en FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) como en la EMA (Agencia Europea de Medicamentos).

Las características del almacenamiento y la conservación de esta vacuna también se asemejan a las que ya se utilizan en Argentina. Esto implica una ventaja, desde el punto de vista logístico, por lo cual, una vez recibidas, pueden ser distribuidas y estar disponibles para uso casi de forma inmediata.