DeportesDestacadas

“De Lincoln al mundo”

POLIDEPORTIVO. Así definió el profesor Tomás Pérez a Gonzalo Rivero, quien durante el próximo mes representará a Argentina en el Mundial de Atletismo para Sordos, en Polonia.

El atleta linqueño Gonzalo Rivero representará a Argentina, desde el 23 de agosto próximo, en el Mundial de Atletismo para Sordos, campeonato que se disputará en Polonia.

El deportista local, quien ya ha disputado un Panamericano, ahora jugará un Mundial.

Actualmente, el atleta espera la confirmación para realizar la concentración y partir a Polonia días antes del evento.

En diálogo con La Posta, su profesor, Tomás Pérez, contó cómo transita esta última etapa previa al inicio del torneo. “Está confirmado. Vamos a tener a Gonzalo Rivero compitiendo en el Campeonato Mundial de Atletismo para Sordos. Esto ya está confirmado. Están los pasajes y Gonzalo ya está en el Mundial. Creo que es un antes y un después para el deporte local. Tener un a chico en el Campeonato del Mundo les permite a varios jóvenes soñar con la misma posibilidad”, destacó.

“Gonzalo es un chico que es sordo y nos enseña muchísimos valores, como que todo se puede. Empezamos hace más de seis años y fuimos logrando cosas muy importantes. Yo digo que él entró en la historia, porque va a ir a Polonia. Desde Lincoln al mundo… ¡Lo merece! Yo, simplemente, lo acompaño hasta acá, pero él va a ir a representar a Argentina en un Campeonato Mundial”, señaló Pérez.

Por otro lado, el profesor de Rivero remarcó que habrá una concentración más, la cual tendrá lugar en el Cenard. “Habrá una última concentración (quizás, un poco más larga) y luego se irán. Van a salir un tiempo antes de la fecha de inicio, que es el 23 de agosto. Van a estar concentrados en el Cenard y desde ahí partirán a Polonia”, informó.

“Que Gonzalo pueda competir en un Mundial, para mí, es una gran satisfacción. Es un logro muy grande para él, para su familia y para mí”, destacó.

En la misma línea subrayó: “Él entrena en la Escuela Municipal de Atletismo desde hace seis años. Surgió de ahí y ya tuvo su primera experiencia en los Panamericanos. Quiero que la gente de Lincoln esté orgullosa de tener a un representante en un Campeonato Mundial. Esto era un sueño muy lejano. Lo pensaba como algo que no iba a suceder, pero pasó”.

“Es muy difícil retener a un chico de entre 15 y 19 años entrenando todos los días y alimentándose bien. No es fácil. Yo conozco a gente que se frustra, si en uno o dos meses no ve mejorías. Pero ver a este chico, con quien desde hace más de seis años venimos luchando y rompiéndonos la cabeza, me hace darme cuenta de que a los sueños hay que ir a buscarlos. No van a llegar solos”, finalizó Pérez.