Actualidad

Capacitaron en ruta a efectivos de la policía bonaerense durante controles de transportes

TRABAJO. En el operativo les explicaron qué acreditaciones se solicitan y para qué fin, además de haber aclarado qué elementos deben considerar para redactar un acta de constatación, según cada infracción.

En el marco de las acciones de formación extensiva que se vienen desarrollando, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Policía de la Provincia de Buenos Aires realizaron distintas jornadas de capacitación presenciales en rutas.

En Lincoln, el curso de Capacitación de Seguridad Rural para Operativos de Interceptación Selectiva de Transporte de Hacienda y Subproductos estuvo dirigido, en conjunto, por el comisario inspector Darío Becerra; la jefa del Comando Prevención Rural (CPR) local, la subcomisaria Soledad Mezzetti; el ministerio de Desarrollo Agrario provincial; y el Senasa. El mismo tuvo lugar en la rotonda ubicada en la intersección de la Ruta Nacional N° 188 y la Ruta Provincial N° 50.

Según le indicaron fuentes del Senasa a La Posta, “se explicó, de forma práctica, cómo se realiza un procedimiento de control en ruta, mostrando qué documentación se le debe solicitar al transportista para controlar tanto el estado y la habilitación del vehículo como las condiciones higiénico-sanitarias de la mercadería que traslada, sean ésta productos alimenticios o productos y subproductos de origen animal y vegetal”.

“Este tipo de capacitaciones realizadas en terreno complementan otras que fueron llevadas a cabo de forma virtual días atrás, en las cuales se compartieron contenidos teóricos y normativos”, añadieron al respecto.

También destacaron: “Se explicó de qué forma se le realizan los controles a un transporte, habiendo descrito qué acreditaciones se le solicitan y para qué fin, como así también se resaltó y se dejó en claro qué elementos se deben tener presentes a la hora de redactar un acta de constatación, según la infracción detectada”.

Con la realización de estas jornadas prácticas de capacitación, el Senasa se propone trabajar de forma coordinada con las distintas áreas policiales para consolidar y agilizar el control en cada uno de los operativos, teniendo como objetivo primordial proteger la salud de los consumidores, asegurando el tránsito de alimentos sanos e inocuos por las carreteras argentinas.