Economía

Becas Progresar: reabrió la inscripción hasta el 31 de agosto

ASISTENCIA. La Administración Nacional de Seguridad Social extendió la posibilidad de inscribirse para finalizar los estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios.

Beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) podrán acceder a la Becas Progresar que emitió el ministerio de Educación de la Nación, bajo el objetivo de garantizar el derecho al estudio y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quiera iniciar su formación profesional, finalizar su educación secundaria o estén estudiando una carrera del nivel superior.

La entrega de una suma de dinero, en este sentido, se encuentra destinada al estudiante que además cuenta con un plazo extendido hasta el próximo 31 de agosto para inscribirse a través de un formulario como usuario de Anses.

Para acceder a las diversas líneas de beca que están disponibles, los interesados deberán hacerlo de manera online a través de la aplicación “Progesar+”.

De esta manera, disponible tanto en Android como en iOS, los postulantes pueden realizar la inscripción y consultar el estado de la solicitud.

Otra opción es hacerlo mediante la página oficial del Gobierno: https://progresar.educacion.gob.ar/.

Los requisitos

Progresar Nivel obligatorio

-Tanto argentino como naturalizado o extranjero deberá contar con DNI y tener residencia legal de dos años en Argentina.

-Ser alumno regular de una institución educativa.

-Tener entre 18 y 24 años. En caso de extender el rango etario, solo se podrá hacer excepción para las personas de 35 años con hijos menores de edad pertenecientes a hogares monoparentales.

 -Las personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas no tendrán límites de edad.

-Los ingresos del joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Nivel Superior

-Tanto argentino como naturalizado o extranjero deberá contar con DNI y tener residencia legal de cinco años en Argentina.

-Ser alumno regular de una institución educativa.

-Tener entre 18 y 24 años. En caso de extender el rango etario, solo se podrá hacer excepción para los estudiantes avanzados en la carrera que tengan hasta 30 años. Así como también se acepta a las personas que tengan hasta 35 años en caso de tener hijos a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

-Los estudiantes de enfermería no tendrán límite de edad.

-Las personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas no tendrán límites de edad.

-Los ingresos del joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

Los montos

El dinero mensual otorgado variará de acuerdo al nivel educativo y la carrera que se estudie.

Aquellos que quieran terminar sus estudios Primarios, Secundarios o de Cursos de Formación Profesional accederán a $3.600 durante 6 meses.

En tanto, las personas que deseen terminar sus estudios universitarios estarán sujetos al año de cursada. El acompañamiento arranca desde los $3.600 a $4.600.

Quienes que se encuentren en los últimos años del nivel terciario, los montos se limitan a $3.800.

Los estudiantes del último año de enfermería en terciarios, el monto arranca desde $5.000 hasta $8.000. En caso de que la carrera sea universitaria, el monto comienza en $5.000 hasta $9.700.