Deportes

Atlético Roberts y un taller contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

DECLARACIONES. El “Camoatí” realizó una reunión para tomar consciencia sobre la realidad y su presidente, Dario Geido dialogó con La Posta. 

El jueves fue el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. En este marco en el Club Atlético Roberts se llevó a cabo un taller que reunió a la comunidad para llevar adelante la propuesta de un mural, esto tiene que ver con el proyecto “Mi club lucha contra la Trata” que contó con la participación de Romina Rodriguez y Yanina Bengoa. 

En diálogo con La Posta, Dario Geido presidente de la institución contó cómo se dió la propuesta. 

“A través de una información que recibe Franco Dorronzoro de parte de Romina Rodriguez, comentándole de un concurso a nivel Nacional, denominado “Mi Club Lucha Contra la Trata”, nace la inquietud de participar, para ello nos ponemos a buscar información y nos damos cuenta de la amplitud del tema de la trata, no solo es trata cuando hablamos de oferta sexual si no también el trabajo infantil, el trabajo forzado y mal pago, la reducción a la servidumbre, el casamiento o unión forzado”, explicó el referente del Camoatí. 

En la misma línea agregó: “Ahí decidimos ahondar en el tema, convocamos a Rodolfo Sala para que nos ayude a pintar el mural, que es la base de este concurso e invitamos a Romina y Yanina para llevar adelante este taller”. 

“El taller fue abierto a toda la comunidad y participaron, dirigentes, cuerpos técnicos y deportistas; jóvenes de las distintas entidades educativas como así también sus educadores, integrantes de Instituciones intermedias y público en general”, contó al respecto. 

Por otro lado, Geido contó cómo se desarrolló el encuentro. “El Taller fue muy bueno, la verdad superó nuestras expectativas, la total predisposición y buena onda de Romina y Yanina posibilitó la participación de todos los presentes, aportando experiencias personales, debatiendo sobre temas de público conocimiento a través de los medios nacionales, tomando conocimiento de la magnitud de este flagelo”, destacó. 

Posteriormente subrayó: “Fue muy buena e importante la participación de la juventud de nuestra comunidad.  Luego de esta primer parte de charla grupal, pasaron a una segunda etapa donde divididos en grupos de cinco o seis personas debatían un hecho real sugerido por las coordinadoras y llegaban a una conclusión exponiéndola luego a todos los presentes, más tarde esos mismos grupos realizaron una especie de collage con frases, dibujos y recortes de revistas, los cuales fueron tomados como base por Rody para realizar el boceto del mural que se va a pintar en el Club”. 

Finalmente, remarcó la idea de que esta propuesta se extienda y la de concientizar a los jóvenes. “La idea es seguir adelante con esta iniciativa, que esto no sea más que el puntapié inicial, invitar a otras Instituciones a que se sumen, poder concientizar a nuestros jóvenes y a sus familias de los riesgos que corren cuando se alejan de sus hogares por razones de estudio, deportivas, laborales o detrás de ese sueño que todos tenemos y que es difícil lograr en comunidades tan pequeñas como la nuestra”, concluyó.