Actualidad

Abrió la inscripción a la Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad

CAPACITACIÓN. Impulsada por “Mujeres Empoderadas Lincoln”, se enmarca en un programa del Gobierno nacional. “Se trata de sumar perspectiva de género y diversidad a nuestras prácticas cotidianas”, expresaron.

“Mujeres Empoderadas Lincoln” anunció la apertura de la inscripción a la Escuela Popular de Formación en Género y Diversidad “Zulma Zárate”.

“La Escuela Popular de Formación de Género y Diversidad es un programa proveniente del ministerio de Género de la nación que tiene como objetivo llevar a cabo, en diferentes espacios comunitarios, herramientas para deconstruirnos de los mandatos sociales aprendidos bajo el sistema patriarcal”, informaron al respecto desde la agrupación local.

“Se trata de sumar perspectiva de género y diversidad a nuestras prácticas cotidianas en los diferentes ámbitos que transitamos”, agregaron.

El enlace para anotarse y participar en esta iniciativa es https://forms.gle/NdtLbtGiBLkKHwqRA.

El Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad prevé el apoyo económico y el acompañamiento técnico de proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por organizaciones sociales y culturales, al igual que por entidades de todo el país.

“Este programa propone un proceso autogestivo de conocimientos y aprendizajes para promover la comprensión y la identificación del fenómeno de las violencias, como así también la desnaturalización del trabajo de cuidados que recaen en las mujeres y otras desigualdades que obstaculizan el desarrollo de proyectos de vida libres y autónomas. Las propuestas y las miradas que de ese proceso surjan permiten el intercambio de las experiencias de lxs participantes, generando reflexiones críticas sobre relaciones de poder y dominación, desigualdades y violencias”, manifestaron desde el ministerio nacional.

El objetivo principal de este programa es fortalecer la capacitación de mujeres y LGBTIQ+ para propiciar, desde la producción de saberes colectivos, las deconstrucciones de estructuras discursivas y prácticas y de formas de relación que reproducen y perpetúan las violencias por motivos de género.

Entre sus objetivos generales figuran promover articulaciones entre el Estado, las organizaciones y las instituciones de los diferentes territorios; promover el fortalecimiento vincular de las organizaciones con el territorio; y promover la formación, como proceso permanente y necesario, con miras a la erradicación de todos los tipos de violencias por motivos de géneros.