Economía

Zona fría: el Enargas aprobó los nuevos cuadros tarifarios

SERVICIOS. El Ente Nacional Regulador del Gas les dio el visto bueno a los descuentos, que alcanzarán a 3 millones de usuarios. Lincoln está incluido.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los nuevos cuadros tarifarios que instrumentan la reglamentación, conocida hoy, de la Ley N° 27.637 de Ampliación del Régimen de Zona Fría, los cuales establecen beneficios para 3,1 millones de usuarios del servicio de redes.

Los nuevos valores entrarán en vigencia el día de la publicación de estas normas en el Boletín Oficial y los impactos en la facturación llegarán a los usuarios y las usuarias del servicio en función de los cierres de lectura de cada período de consumo, “con un impacto progresivo, desde finales de este mes, que aumentará sucesivamente en los siguientes”, conforme indicó el Enargas.

A nivel local, 12.108 hogares linqueños pagarán entre el 30% y el 50% menos la tarifa de gas, según se había conocido en junio pasado.

El interventor del organismo, Federico Bernal, explicó que la rebaja -de entre el 30% y 50%- en la tarifa vigente “empezará a percibirse a partir de fines de agosto, de forma moderada, para ir creciendo con las facturas de septiembre y octubre”. Esto variará de acuerdo con los cierres de lectura de cada prestadora.

Además, Bernal destacó que el beneficio alcanzará a más de 12 millones de personas, al reconocer una demanda histórica, que alcanza a 15 provincias y a 231 Departamentos del país.

La ampliación del régimen de zona fría, que ya abarcaba a Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, ha incorporado ahora a Córdoba, Salta, San Juan, San Luis y Santa Fe, y ha extendido las zonas beneficiadas a las provincias de Buenos Aires y Mendoza. De hecho, en la provincia de Buenos Aires, 94 Municipios (entre ellos, Lincoln) están incluidos en la ley nueva de zona fría, lo que implica que 1,24 millones de usuarios pasarán a abonar entre el 30% y el 50% menos en sus facturas de gas.

Los nuevos cuadros tarifarios deben ser difundidos por las licenciatarias en sus áreas de prestación y comunicados a todos los subdistribuidores autorizados a operar dentro de sus respectivas áreas.

Este registro comprende a usuarios que están contemplados en el Artículo 4 de la normativa, el cual incluye a los beneficiarios de las Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y de pensiones no contributivas; jubilados del monotributo social; usuarios que perciben seguro de desempleo; y empleadas de casas particulares. En este plano también incorpora a las personas electrodependientes; a quienes están exentos del pago de ABL o de tributos locales de igual naturaleza; y a quienes tienen una pensión vitalicia como Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. Todos ellos recibirán un cuadro tarifario diferencial, equivalente al 50% del cuadro tarifario pleno.

El decreto firmado por el presidente Alberto Fernández establece, además, que todos los usuarios que no han sido incluidos de oficio en el registro (pero consideran que integran alguno de los criterios de elegibilidad del Artículo 4) pueden solicitar el beneficio y su incorporación al registro a través del Modelo de Gestión Unificada – Ventanilla Única Social, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).