YPF bajó el 4% los precios de la nafta y el gasoil en todo el país
NACIONALES. Hoy, la petrolera estatal aplicó el descenso en sus combustibles. La medida busca aliviar el bolsillo de los consumidores y marcar el camino para que otras empresas sigan el rumbo.
Desde hoy, 1 de mayo, los combustibles de la petrolera estatal YPF han tenido una rebaja de entre $25 y $90 por litro.
La medida responde a la caída en el precio internacional del crudo y busca presionar a otras empresas del sector.
YPF aplicó una baja promedio del 4% en los valores de la nafta y el gasoil en todo el país, lo que representa la segunda reducción en los últimos siete meses. Desde la compañía explicaron que la medida obedece a la caída del valor del petróleo Brent y al seguimiento de variables clave como el tipo de cambio, los impuestos y el costo de los biocombustibles.
Los nuevos precios comenzaron a regir hoy, jueves 1 de mayo, y significan una disminución que va desde los $25 hasta los $90 por litro, dependiendo del tipo de combustible. En lo que va del 2025, el incremento acumulado en combustibles es del 5,96%.
La rebaja se dio paralelamente a la decisión del Gobierno nacional de postergar hasta junio la actualización del Impuesto al Combustible Líquido (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), prevista originalmente para mayo. Esta postergación busca reforzar la estabilidad de precios en un contexto de desaceleración inflacionaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la determinación a través de su cuenta de X y destacó que, “en esta nueva Argentina, los precios no son inflexibles a la baja”. También apuntó que, con este descenso, “el precio del combustible en YPF queda un 9% más barato que el de la competencia”.
Desde el Ejecutivo esperan que la decisión de YPF funcione como disparador para que otras empresas, como “Shell”, “Axion” y “Puma”, también instrumenten rebajas. De hecho, fuentes del sector han señalado que es probable que esas compañías sigan el mismo camino, aunque tal vez con una baja menor.
Además de la caída en la demanda global y la mayor producción de petróleo fuera de la OPEP+, algunos conflictos geopolíticos que afectaban al mercado parecen haberse estabilizado, lo que también ha contribuido a la baja internacional del crudo.
Por último, el Gobierno proyecta que esta medida se complemente con otras políticas de contención de precios, como el congelamiento parcial de tarifas de servicios públicos y la apertura de importaciones de productos básicos.