Violenta represión en el Congreso durante la marcha de los jubilados
NACIONALES. La movilización semanal en defensa de los derechos de los jubilados terminó en una brutal represión de la Policía Federal y Gendarmería. En un hecho inédito, la protesta contó con el respaldo de distintas hinchadas de equipos de fútbol y sindicatos.
La jornada de hoy en el Congreso de la Nación terminó en serios incidentes cuando efectivos de la policía y Gendarmería, por orden del ministerio de Seguridad al que encabeza Patricia Bullrich, reprimieron a los manifestantes que participaban en una nueva edición de la marcha de los jubilados.
La movilización, que crece semana a semana, esta vez tuvo un condimento especial: cientos de personas pertenecientes a diversas hinchadas de equipos de fútbol argentino -con camisetas de clubes como San Lorenzo de Almagro, River Plate, Boca Juniors, Lanús, Banfield, Chacarita Juniors, Atlanta y más- se sumaron para apoyar el reclamo de los adultos mayores en medio de un contexto económico crítico para el sector.
Sin cortes de tránsito preventivos en la zona, la tensión fue en aumento y desembocó en una represión con balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes. El resultado: detenidos, corridas, patrulleros y contenedores incendiados, y varias personas heridas, entre ellas adultos mayores.
El operativo de seguridad fue duramente cuestionado por manifestantes y dirigentes políticos. Incluso se ha denunciado que, en unidades de transporte público -como en un interno de la línea 86-, la policía subió a revisar si había pasajeros con camisetas de fútbol, en un intento de desalentar la participación.
CANASTA BÁSICA. El reclamo de los manifestantes tiene una base concreta: la canasta básica para adultos mayores en abril será de $1.200.523, según datos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto representa un incremento interanual del 75,2%, mientras que la jubilación mínima con bono no alcanza ni siquiera un tercio de ese monto.
Actualmente, quienes perciben la jubilación mínima reciben $349.121,71 (incluyendo el bono de $70.000), una suma muy lejana a los costos reales de vida. Según la defensoría, 4,5 millones de personas cobran la mínima y el 70% de los jubilados ha accedido a su haber gracias a la moratoria previsional.
En este contexto preocupa el vencimiento de la moratoria previsional del próximo 23 de marzo. La Ley N° 27.705, vigente desde marzo del 2023, permitía regularizar aportes para acceder a la jubilación. Sin una prórroga por parte del Gobierno de Javier Milei, miles de trabajadores que no han completado los 30 años de aportes quedarán fuera del sistema.
Especialistas alertan que esta decisión tendrá un impacto directo en las mujeres, dado que nueve de cada diez mujeres que se jubilan lo hacen a través de moratorias. La falta de un nuevo régimen que contemple esta realidad podría dejar a una parte importante de la población adulta mayor sin acceso a un ingreso jubilatorio.