DestacadasPolítica

Vida Moreno: “No vamos a permitir el retroceso en derechos conquistados”

DECLARACIONES. La coordinadora de Diversidad de Lincoln habló en La Posta Radio sobre los discursos de odio y los desafíos actuales de la comunidad LGBTBIQ+.

Vida Moreno, coordinadora de Diversidad de la Municipalidad de Lincoln, expresó su preocupación en el programa radial “Primero lo Primero” (emitido por La Posta Radio FM 88.5) ante los recientes discursos de odio y los intentos de retroceso en derechos de la comunidad LGBT.

En su alocución destacó la necesidad de mantener la lucha activa, reafirmando el compromiso colectivo de defender los derechos conquistados.

“La situación es compleja. Retrocedemos décadas. Están volviendo discursos de odio que creíamos superados”, lamentó Moreno, en referencia al clima actual.

Según la funcionaria local, las agresiones verbales hacia la comunidad LGBT, como insultos y burlas, han reaparecido con fuerza en las calles, reflejos de un contexto sociopolítico que amenaza con derogar leyes clave como las del matrimonio igualitario, la identidad de género y el cupo laboral travesti-trans.

A pesar de las adversidades, Moreno destacó la capacidad de la comunidad para movilizarse rápidamente, como había sucedido en una reciente marcha organizada en veinticuatro horas. “Somos la primera línea de resistencia ante este Gobierno. Nos organizamos y salimos a la calle, poniendo el cuerpo para defender lo que es nuestro”, enfatizó.

Además, criticó la injerencia de otros sectores políticos en las marchas, subrayando que la lucha por los derechos LGBT les pertenece a quienes han vivido históricamente estas injusticias. “No necesitamos agradecerle a ningún gobierno. A nuestros derechos los conquistamos nosotros”, resaltó.

ACCESO A LA SALUD. Otro tema abordado fue la falta de recursos en el sistema de salud para atender las necesidades de la comunidad LGBT. Moreno señaló la escasez de hormonas y la carencia de centros especializados en tratamientos amigables como problemas estructurales que deben resolverse con urgencia.

“No es un privilegio; es un derecho. Si pago mi obra social o accedo al sistema público, tengo derecho de recibir el tratamiento que necesito para mi bienestar, como cualquier otra persona que busca un medicamento”, aclaró, refutando críticas infundadas sobre los gastos en la salud pública.

Asimismo, destacó que la reciente marcha ha sido sólo el inicio de una resistencia más amplia contra los discursos de odio y el intento de desmantelar los derechos conquistados. “No podemos permitir que se reinstalen debates que ya superamos. Nuestra vida está en juego y seguiremos luchando hasta el final”, remarcó.

En el mismo contexto, Vida se expresó por la reciente movilización en la Plaza de Mayo, organizada en tiempo récord, y dijo que ha sido un ejemplo del poder de acción de la comunidad LGBT+. “En veinticuatro horas nos organizamos y le hicimos una marcha al Presidente. Eso tiene que ser el título”, subrayó.

La activista destacó que la convocatoria había surgido desde la base misma de la comunidad, liderada por personas trans y mayores, quienes han puesto el cuerpo en primera línea, a pesar de las adversidades.

Moreno se dirigió directamente al actual Gobierno y, en particular, a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien ha sido señalado por utilizar un discurso que, de acuerdo con la activista, atenta contra las identidades diversas. “Si Milei habla de nuestras identidades de esa manera, yo también tengo que hablar de él. No vamos a parar”, declaró.

Consideró que los discursos que buscan perpetuar el odio y la exclusión no deben encontrar lugar en una sociedad que dice abrazar la diversidad.

También criticó la invisibilización sistemática que los medios de comunicación ejercen sobre las personas trans, señalando cómo las muertes de personas trans suelen ser ignoradas. “Matan una travesti por día, como matan mujeres, pero nadie levanta nada”, denunció. E hizo un llamado a los medios a asumir una postura responsable, informando desde la fuente y dejando de lado la reproducción de prejuicios.

Moreno abordó con firmeza el tema de los supuestos “privilegios” de la comunidad trans, desmontando esa narrativa con ejemplos concretos. “No existen privilegios, señoras y señores. Tener un trabajo no es un privilegio; es un derecho”, indicó. Y resaltó cómo el Estado, históricamente, les ha dado la espalda a las personas trans, arrinconándolas a escenarios de exclusión y marginalidad, por lo que ahora tiene la responsabilidad de reparar esas injusticias.

La activista subrayó la necesidad de garantizar que las personas trans mayores y en situación de vulnerabilidad puedan acceder a recursos y espacios de apoyo. “El Estado tiene las herramientas para brindarnos oportunidades, pero muchas veces esas puertas siguen cerradas”, lamentó.

Con un llamado a la unidad, Moreno hizo hincapié en la importancia de que toda la sociedad se sume a la lucha por la diversidad, más allá de las identidades de cada individuo. “La diversidad nos interpela a todos. No podemos permitir que un Estado nos limite cómo ser diversos”, señaló. Además, enfatizó que la marcha no sólo ha sido un acto de protesta, sino también una reafirmación de que la comunidad no permitirá retrocesos en los derechos conquistados. “No vamos a volver ni al calabozo, ni al clóset, ni a encerrarnos en nuestras casas. Ni un paso atrás”, advirtió.

La entrevista concluyó con un mensaje de esperanza y de determinación. “Es momento de seguir trabajando, de unirnos, de levantar nuestras banderas y de no permitir que nadie nos haga retroceder. La diversidad no se frena”, concluyó.