“Vamos a estar en la primera y última noches del carnaval acompañando a las embajadoras”
DECLARACIONES. Así lo informó Claudia Giovagnola, profesora de danzas y coordinadora de “Las Bastoneras”, grupo que volverá a participar de la fiesta mayor del Distrito.
El jueves por la mañana, Claudia Giovagnola, profesora de danzas y coordinadora de “Las Bastoneras”, estuvo en el estudio de La Posta Radio y confirmó la presencia del histórico grupo en el carnaval de Lincoln 2025.
En ese marco declaró: “Vamos a estar en la primera y última noches del carnaval acompañando a las chicas, a las embajadoras, y es una forma de estar presentes. Porque ya hace 31 años que ‘Las Bastoneras’ están en la ciudad y muchas de las que van a participar son de la primera etapa, las que más ansias tienen, porque les gusta y ya están armando todo”.
Después prosiguió: “Por esa pasarela se pasa y nunca más se vuelve atrás. Los que hemos pasado por ahí sabemos lo que se siente. Y a mí me hace feliz. Al menos ser parte, por más que sean dos días, es estar”.
Posteriormente comentó: “‘Las Bastoneras’ estuvieron durante nueve años guardadas y, después, desde un proyecto que se hizo desde la Municipalidad, me convocaron desde (la secretaría de) Cultura y volvimos a salir en 2017. Paramos en la pandemia, pero participamos en los desfiles, como en el aniversario de Lincoln y alguna otra cosa que sale”.
A continuación, Giovagnola destacó: “Hay hasta tres generaciones bailando. En este tiempo se ha acercado hasta gente de mi edad para participar, porque cumple el sueño de ser ‘bastonera’, y eso hace que se junten las tres generaciones”.
En otro tramo de la nota, la profesora de danzas dijo: “A ‘Las Bastoneras’ las tenés que amar desde otro lugar, porque nosotros vamos uniformadas (es un poco más formal todo), y hubo una generación que a lo mejor elige participar en una comparsa. Y ahí es en lo que se disminuyó el grupo. Pero hay gente a la que le interesa ser parte, porque es diferente de todo”.
También se refirió a lo que implica ser una “bastonera” y contó: “Ser parte de ‘Bastoneras’ significa aprenderte una coreografía, pero no sólo la coreografía, porque la fila de la derecha no hace lo mismo que la de la izquierda y la del centro, tampoco. Y a veces cambiarse de lugar, si falta alguien, modifica todo eso”.
Y subrayó: “‘Bastoneras’ de otros lugares que he visto no coreografían tanto. Lo hacen más sencillo: movimiento y bastón. Y nosotros hemos hecho danzas en cantidad a lo largo del recorrido del carnaval”.
En referencia a cómo será su actuación en el corso, Claudia indicó: “Estoy definiendo porque, como entramos con las chicas, tenemos que ver si ellos llevan su propio sonido, su propia música. Yo tengo que coordinar eso. Todavía estamos sin poder ensayar, porque estamos resolviendo”.
Con respecto al surgimiento del grupo, recordó: “Hemos puesto mucho para que todas fueran iguales. La idea surgió del Centro Empleados de Comercio y ellos nos abastecían de todo. Luego pasamos al Municipio y lográbamos alguna asistencia también. Y hoy en día pertenecen a mi escuela de danzas, así que reciclamos toda la ropa y nos ponemos a trabajar para corregir o mejorar”.
Por último, contó qué vendrá con “Las Bastoneras” en el carnaval y señaló: “La idea es manejarnos siempre dentro de lo que nosotros hacemos, que es la formación. Trabajaremos con la música alegre o que lleven las embajadoras. La idea es que la gente disfrute, se divierta y nos siga amando, como siempre, porque hay gente que va al carnaval a ver a las chicas, y eso me emociona y me da mucho orgullo”.