Valeria Menna: “Es una grata responsabilidad estar al frente de esta Unidad Temática de Discapacidad”
“CIUDADES DEL BIENESTAR”. La titular de Acción Social de Lincoln estuvo al frente de la coordinación del segundo Congreso Internacional de Discapacidad e Inclusión de la Red “Mercociudades” que se realizó en Mendoza. “Durante dos jornadas, hemos compartido paneles que sirvieron para tender puentes”, dijo.
Durante el jueves y el viernes pasados, en Mendoza, tuvo lugar el segundo Congreso Internacional “Ciudades del Bienestar”, el cual estuvo coordinado por la Unidad Temática de Discapacidad e Inclusión, a cargo de la Comuna linqueña, junto con los Gobiernos locales de Mendoza y San Pablo.
“El segundo Congreso Internacional de Discapacidad ‘Ciudades del Bienestar’ fue un encuentro enriquecedor entre Gobiernos locales y provinciales, y de países latinoamericanos como Chile, Paraguay, Brasil, Ecuador y Uruguay. Fueron dos días en los que se intercambiaron experiencias en áreas de trabajo común y, fundamentalmente, en los que se encontraron coincidencias para acelerar los procesos de desarrollo integral, equitativo, justo e inclusivo”, indicaron desde el Municipio.
Por segundo período consecutivo, la Municipalidad de Lincoln había tenido a cargo la coordinación de la Unidad Temática de Discapacidad e Inclusión de “Mercociudades”. En ese marco, la secretaria de Acción Social de Lincoln, Valeria Menna, coordinadora de la UT, había sido la encargada de presentar los lineamientos de este segundo congreso, que, en su apertura, había contado con las presencias de los intendentes de la ciudad anfitriona, Ulpiano Suárez, y Lincoln, Salvador Serenal. En representación de Ricardo Nunes, el alcalde de San Pablo (Brasil), lo había hecho Silvia Grecco, la secretaria de Discapacidad de esa ciudad brasileña; y, de forma remota, también había dejado su saludo el coordinador de la Secretaría Técnica Permanente de “Mercociudades”, Jorge Rodríguez.
La Unidad Temática de Discapacidad e Inclusión -actualmente coordinada por Lincoln, la subcoordinación de San Pablo y la capital mendocina- tiene como propósito fomentar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y así incidir positivamente en la calidad de vida de todos.
Menna remarcó que este congreso es una oportunidad para enriquecer la mirada sobre la discapacidad y fortalecer las acciones que los Gobiernos locales realizan en sus lugares de incidencia. “Durante dos jornadas, hemos compartido paneles que sirvieron para tender puentes entre las ciudades, dando a conocer acciones destacables, y tener una política pública sólida en la que la discapacidad constituya un abordaje transversal a todas las áreas de gestión”, puntualizó Menna al respecto.
Por último, la funcionaria linqueña dijo: “Es un orgullo y una grata responsabilidad para nuestra ciudad estar al frente, un año más, de esta unidad temática, generando y adquiriendo nuevas experiencias que puedan adoptarse en Lincoln, como así también transmitir nuestras experiencias para que otras ciudades puedan replicarlas”.
Cabe mencionar que “Mercociudades” es una red de Gobiernos locales que tiene presencia en once países y 380 ciudades de América del Sur, siendo un referente destacado en los procesos de integración regional.