Salud

Vacunación: el Distrito superó las 39.100 dosis aplicadas

LINCOLN, FRENTE A LA PANDEMIA. Según informaron desde la coordinación de la posta local, de esta cifra, “29.400 son primeras dosis y casi 9.800, segundas”. En total se registran 118 casos activos y la ocupación de camas de UTI volvió a subir.

Hoy, 777 habitantes del Partido de Lincoln recibieron su dosis contra el COVID-19.

Conforme explicaron desde la coordinación de la campaña de vacunación, “en la posta de la Sociedad Rural fueron inoculadas 241 personas con segunda dosis de AstraZeneca y 22 con primera de Sinopharm. Por su parte, la posta itinerante aplicó 504 dosis (226 primeros componentes y 278 del segundo), con este detalle: en Pasteur se vacunó a 89 vecinos con primera dosis y a 100 con segunda; en Roberts, a 83 con primera y a 132 con segunda; y, en Arenaza, fueron 54 primeras dosis y 46 segundas”.

“Con las vacunas colocadas, el Distrito superó las 39.100 aplicaciones totales, de las cuales casi 29.400 son primeras dosis y casi 9.800, segundas”, añadieron.

INFORME. Hoy se reportaron 15 nuevos casos activos de COVID-19 (11 por el laboratorio del Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle”, 1 por laboratorio privado y 3 por criterio clínico epidemiológico). Son 11 personas de Lincoln, 2 de Arenaza, 1 de Roberts y 1 no residente en el Partido.

Por su parte, 13 pacientes recibieron el alta de aislamiento (4 de Lincoln, 2 de Pasteur, 1 de Las Toscas, 2 de Martínez de Hoz y 4 de Bermúdez).

En total se contabilizan 118 casos activos (63 en Lincoln, 7 en Roberts, 8 en El Triunfo, 13 en Martínez de Hoz, 1 en Las Toscas, 10 en Pasteur, 5 en Bayauca, 4 en Carlos Salas, 6 en Arenaza y 1 no residente).

Según lo informado por el Gobierno local, las camas ocupadas en el nosocomio comunal son 5 de UTI y 2 de Cuidados Generales. En tanto, en las clínicas privadas, son 6 de UTI y 3 de Cuidados Generales. La ocupación total de camas de UTI es del 61%.

SPUTNIK Y SU COMBINACIÓN. La ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, aseguró que “Argentina está en condiciones de avanzar”, en las 24 jurisdicciones del país, en el intercambio de “diferentes vacunas” contra el coronavirus, empezando “por Sputnik V con Moderna y AstraZeneca”, para completar el esquema de inmunización de las personas que no han recibido la segunda dosis del fármaco.

La funcionaria reiteró la importancia de completar el esquema de inmunización en quienes han recibido la primera dosis de la Sputnik V y están a la espera de la segunda, al haber anunciado que los estudios científicos realizados con voluntarios han dado evidencia de la eficacia de la combinación de vacunas frente al coronavirus. En ese contexto detalló que la posibilidad de recibir una vacuna diferente “es optativa”.

En el mismo sentido afirmó que el 1,5 millones de vacunas del laboratorio “Moderna” llegadas al país empezarán a distribuirse mañana, en cada una de las 24 jurisdicciones, para “iniciar el aceleramiento” del plan de inmunización, con la posibilidad de ser combinadas.

Posteriormente remarcó que “está asegurada” la cobertura, en Argentina, del 60% de personas mayores de 50 años vacunadas con dos dosis de fármacos contra el coronavirus, de acuerdo a la proyección que establece que se necesitan 2,3 millones de dosis para alcanzar este objetivo. “Tenemos la aspiración de superar esa marca”, aseguró la ministra.

Finalmente, recordó la recomendación de “desestimar viajes a lugares donde haya circulación viral -sobre todo, de la variante Delta-”, cuando en Argentina se está desacelerando el crecimiento de casos de coronavirus y avanzando en la vacunación de la población.