ActualidadDestacadas

Una empresa de Rosario podría llevarse casi 90 millones de pesos del Carnaval de Lincoln

EDICIÓN 2023. Ocurrirá si el Concejo Deliberante aprueba dos Decretos “ad referéndum” enviados por el Ejecutivo, que disponen el alquiler de gradas y escenario (entre otros), y de sonido, iluminación, pantallas y generadores.

A tres semanas del inicio del Carnaval 2023, todavía no está contratado ni el servicio de sonido, luces y pantalla, ni el escenario y las gradas. Sucede que se realizaron las licitaciones públicas correspondientes y solamente se presentó una empresa para cada una de ellas, casualmente, la misma, que además es la que había realizado las ediciones anteriores de la fiesta máxima de los linqueños.

Estas dos variables dentro de la amplitud que conlleva la organización del Carnaval, terminarán erogando casi 90 millones de pesos entre los dos servicios. En tal sentido, la oferta presentada para “alquiler de escenario, FOH y gradas” asciende a $54.855.000., cuando el presupuesto oficial había contemplado $47.700.000. Asimismo, la oferta para “servicio de sonido, iluminación, pantallas y generadores de energía” fue de $ 34.500.000, cuando el presupuesto oficial había sido de $25.800.000.

En definitiva, la única empresa que presentó oferta terminará llevándose del Carnaval de Lincoln la nada despreciable suma de $89.355.000, unos $15.855.000 más que el presupuesto oficial para la suma de ambas licitaciones.

La que tendrá a su cargo los alquileres y servicios será la reconocida firma rosarina CAI (representada por “Sánchez Potocnik Aníbal”, que ya ha trabajado en el carnaval de Lincoln en cinco ediciones y en muchísimos otros eventos de envergadura, como el Lollapalloza, Expoagro, Agroactiva, Juegos Olímpicos (de la juventud) y Carnaval de Gualeguay entre varios otros.

La realidad es que, a la hora de analizar los pliegos, los requerimientos técnicos parecieran poder ser cumplidos únicamente por esta empresa. La Posta pudo saber que hubo otras empresas invitadas a participar, pero que finalmente no se presentaron, dejando abierta la posibilidad a que sea CAI quien termine ganando la licitación e imponiendo su propio precio.

Ahora ambas licitaciones deberán ser aprobadas en el Concejo Deliberante a través de los Decretos Ad Referéndum enviados ayer por el Departamento Ejecutivo, el Nº 388/2023 que dispone la adjudicación de la Licitación Pública Nº 14/2022, y el Nº 389/2023 que dispone la adjudicación de la Licitación Pública Nº 15/2022.

Según reza en cada uno, el artículo N° 155 de la Ley Orgánica Municipal establece que “Si en las licitaciones realizadas con las formalidades de esta ley se registrara una sola oferta y ésta fuera de evidente conveniencia, la autoridad administrativa podrá resolver su aceptación con autorización del Concejo. En circunstancias distintas, el segundo llamado será procedente y obligatorio”.

Lo cierto es que los Decretos serán aprobados ya que el oficialismo tiene mayoría. No obstante, en caso de que eso no sucediera, sería muy difícil hacer el segundo llamado que establece la Ley ya que los tiempos no permitirían que se concrete antes del inicio del Carnaval.

Por otro lado, siempre sería bueno que se intente trabajar con empresas de Lincoln, y poder dividir las licitaciones para que se deba contratar de afuera, únicamente lo que Lincoln no puede ofrecer. Con pliegos tan amplios y específicos, a medida de las grandes empresas de alcance nacional, nunca podrán crecer las de Lincoln.

En otro sentido, lejos quedó el proyecto de la concejala del PRO, Fabiana Nardi, quien había propuesto que, a través de la Escuela de Educación Técnica, y con el apoyo del Municipio, se pudieran fabricar gradas y vayas en Lincoln.

Otro punto llamativo es que, entre todo el conjunto de hacedores del Carnaval de todo el Distrito (Lincoln y las localidades) se repartirán 20 millones menos que lo que se llevará la empresa rosarina. El mismo intendente Salvador Serenal había dicho a La Posta Radio (FM 88.5): “Entre los premios del Carnaval mayor y los de las localidades, estamos por encima de los $70 millones (sólo en premios), y eso queda en Lincoln”.  

“Todos los linqueños debemos coincidir en que lo esencial es nuestro desfile, nuestros artesanos”, había agregado Serenal.