Tras el desdoblamiento, el peronismo bonaerense se encamina a dirimir las candidaturas en las Paso
POLÍTICA. Ante la decisión tomada por el gobernador Axel Kicillof, los otros sectores del espacio barajan la posibilidad de no suspender las primarias para elegir a sus postulantes y mantener la unidad.
El desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires decretado por Axel Kicillof exhibe las diferencias entre los distintos sectores del peronismo que conviven en el territorio más poblado de la Argentina. En este marco, y de cara a los comicios que se llevarán a cabo el 7 de septiembre, el peronismo se apresta a decidir sus candidaturas mediante las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
Si bien el oficialismo ha enviado un nuevo proyecto para suspender los comicios primarios, el resto del universo peronista no está dispuesto a acompañar la medida. Las razones que esgrimen tanto desde La Cámpora como desde el Frente Renovador tienen que ver con la falta de otros mecanismos internos para dirimir la conformación de las listas.
Fuera del entorno del Gobernador, el kirchnerismo y el massismo dan por sentado que ir a las elecciones locales con listas separadas es regalarle un triunfo contundente a Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, desde el massismo muestran a Santa Fe, y sus elecciones para constituyentes, y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como ejemplos de los daños que puede causar la eliminación de las Paso, y al escenario de implosión que marca esta decisión para los partidos políticos, en especial para el peronismo.
En este escenario, la posibilidad de que el peronismo confluya en una lista de unidad todavía es factible. La contracara de esa decisión son los cuestionamientos del PRO y La Libertad Avanza por el gasto electoral vinculado con la realización de las primarias.
Lo cierto es que, por ahora, los bonaerenses deberán ir a las urnas en tres oportunidades. En julio elegirán los postulantes para las elecciones locales; en septiembre irán a las urnas para elegir los diputados y los senadores provinciales; y en octubre volverán a sufragar en el marco de las elecciones nacionales de medio término.