DestacadasSalud

Trabajadores y trabajadoras de la salud privada, en estado de alerta y movilización

RECLAMO. Personal que cumple funciones en clínicas, geriátricos y consultorios, entre otros nosocomios, pide una recomposición salarial.

En las últimas horas, el delegado de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) en Lincoln, Walter Zunino, le declaró a La Posta que se encuentran en estado de alerta y movilización, ya que no se les recompone el salario a sus trabajadores.

En este marco, el gremialista dijo: “Los trabajadores de la salud privada estamos en alerta y movilización. Esto nos dijo hace quince días nuestro secretario general, Héctor Azil, que está en la ciudad de Junín: que tenemos que estar muy atentos. Lo que estamos pidiendo es una recomposición salarial, las paritarias de la gente que trabaja en las clínicas, en los geriátricos y en los consultorios médicos, en general”.

Después profundizó: “El último aumento que hubo fue en marzo, y en abril la cámara empresarial no quiso acordar. Se avanzó en todo lo que más se pudo, pero se llega a una situación que es un punto límite, y obviamente lo que está pidiendo el personal de salud es su recomposición salarial”.

Zunino, asimismo, expresó: “Quiero recordarle a la población, en general, que una paritaria no sale sólo del Gobierno, ni del sindicato, ni de las cámaras empresariales. Son las tres patas las que se tienen que juntar, pero acá hay un tema importante que la población tiene que saber”.

“El Gobierno nacional dice paritarias libre. En nuestro caso, estamos afectados. Yo no pertenezco al mismo convenio colectivo que las chicas que trabajan en las clínicas ni las secretarias de médicos; pertenezco a otro convenio (obviamente, perteneciendo a sanidad). El Gobierno no homologa los convenios y se hace muy difícil. Estuve más de tres o cuatro veces en la secretaría de Trabajo para tratar de llegar a una justa negociación y a un acuerdo que ya estaba firmado, que es la paritaria. No es tan fácil sacar una paritaria”, informó.

Con respecto a la situación de los trabajadores, el referente de Atsa dijo: “El personal de salud, desde el mes de marzo, quiere su recomposición salarial, y acá la cámara empresarial no quiere firmar el acuerdo. Hay que hacerle entender a la gente que, cuando vaya a cualquiera de las clínicas o a algún consultorio y hay reducción de personal, nosotros, que estamos en salud, no podemos cerrar una clínica. Hay que dejar una guardia”.

Por último, enfatizó: “Ese personal, que fue aplaudido en la pandemia y fue destacado, hoy necesita lo que le corresponde, que es su sueldo. El personal va a trabajar durante todo el mes, el personal va a trabajar y la patronal debe pagar. Si fuera al revés, no estaríamos hablando de la misma situación”.