Actualidad

Trabajadores de la salud convocaron para el jueves a un nuevo paro nacional

PLAN DE LUCHA. El sindicato de la sanidad encabezado por Héctor Daer reclama una recomposición salarial.

Trabajadores de la salud nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa) y en la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) anunciaron un nuevo paro de veinticuatro horas para el jueves, en reclamo de mejoras salariales, en medio de la pandemia de coronavirus.

Tras el fracaso de la negociación paritaria de los empleados de la salud, continúan manifestando que “sin salario, no hay salud”. Y, en este contexto, exigen un aumento económico del 45%, porque, según argumentan, nunca han trabajado tanto y ganado “tan poco”.

De esta manera se resolvió continuar el plan de lucha y, entonces, el jueves efectuarán un paro nacional de actividades, durante veinticuatro horas, en todas las empresas encuadradas en los Convenios Colectivos Nº 122/75, Nº 108/75, Nº 103/75, Nº 107/75 y Nº 459/06.

En conversación con La Posta, el referente de la filial de Lincoln de Atsa, Walter Zunino, informó: “No hay acuerdo con las cámaras empresariales para firmar la paritaria que ya está reglamentada. Todos los trabajadores de la salud han padecido muchísimo con la pandemia y no logran alcanzar una negociación”.

“Si nos aplaudiste, si nos llamaste héroes, si nos apoyás, el 29 de julio, no vayas a atenderte, operarte o hacerte estudios, excepto que sean urgencias. Ayudanos a lograr un salario digno”, expresaron, a su turno, desde la asociación mediante un comunicado.

Por su parte, el Consejo Directivo de Fatsa manifestó al respecto: “Considerando que las escalas salariales de los Convenios Colectivos Nº 122/75, Nº 108/75, Nº 107/75, Nº 103/75 y Nº 459/06 se encuentran vencidas; que, luego de largas negociaciones, no se ha podido acordar una nueva escala en cada convenio colectivo; que los representantes patronales se han negado sistemáticamente a concertar los justos aumentos salariales que reclamamos; que se han agotado las instancias previas de negociación; que el ministerio de Trabajo dictó, el miércoles 30 de junio, la conciliación obligatoria y que la misma venció el 22 de julio; y que, después del paro realizado el 23 de julio, las negociaciones continúan estancadas, resulta necesario insistir con las medidas de acción directa para alcanzar la renovación de los convenios colectivos de trabajo”.