Subrayan la importancia de la campaña de vacunación antigripal
EN MARCHA. En la primera etapa está destinada a personal de salud; personas gestantes; niños de entre 6 y 24 meses; personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo; y población general a partir de los 65 años.
La ministra nacional de Salud, Carla Vizzotti, remarcó: “Es importante lograr el objetivo y recordar lo que fuimos capaces de hacer en la pandemia para ir por mucho más”.
En ese marco, desde la Región Sanitaria III informaron: “Las 3.800 dosis que llegaron se están distribuyendo entre los ocho Municipios”.
Vizzotti encabezó el lanzamiento de la campaña cuyo objetivo es reducir las complicaciones, las hospitalizaciones, las secuelas y las muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo de todo el país.
Durante su discurso, también puso en valor el trabajo de las vacunadoras y los vacunadores, quienes, según expresó, “lo dieron todo cuando hubo que reformularse y hacer cosas más grandes”. “Se incrementó mucho la cantidad de vacunas que se están aplicando, de calendario, de campaña antigripal, de sarampión y contra el COVID-19”, destacó.
La campaña está destinada a personal de salud; personas gestantes (en cualquier momento del embarazo); personas puérperas (antes del egreso de la maternidad); niñas y niños de entre 6 y 24 meses; personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo; y población general a partir de los 65 años.
Con los propósitos de llevar adelante la campaña y cumplir los objetivos propuestos, la cartera sanitaria nacional ha adquirido 9.300.000 dosis de vacunas antigripales trivalentes. La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra de referencia.
Por otro lado, desde el ministerio de Salud de la nación confirmaron que hay circulación comunitaria de dengue y de chikungunya en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), ante el aumento progresivo de casos en los últimos días.
Informaron también que en las ciudades bonaerenses de Berazategui, Tres de Febrero y La Matanza se han confirmado 80 casos autóctonos de dengue, mientras que los de chikungunya son 122, con brotes en Pergamino, Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora y La Matanza.
Con respecto a Capital Federal, los casos se han multiplicado, y desde la cartera sanitaria revelaron que hay 525 casos de dengue -entre confirmados y probables-, además de 78 de chikungunya.
A nivel nacional, el número de infectados por la picadura del mosquito aedes aegypti ha subido rápidamente. En febrero había 231 casos y, en lo que va de marzo, ya son 2.717.
La circulación comunitaria ha sido confirmada, ya que del total de casos la mayoría son autóctonos (es decir que ninguno de los pacientes tenía antecedentes de viajes ni a alguien conocido que hubiera ingresado desde el exterior).