DestacadasSalud

Suben los casos confirmados de triquinosis en la provincia de Buenos Aires y crece la preocupación

SALUD. Según el Boletín Epidemiológico, ya se han superado los 50 positivos. En total ha habido cuatro brotes en territorio bonaerense.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que, en lo que va del 2024, se han registrado nuevos casos de triquinosis y cuatro brotes en localidades de la región. Se trata de una enfermedad parasitaria causada por larvas y parásitos adultos.

Los datos se desprenden del Boletín Epidemiológico del ministerio de Salud provincial número 30, en el que explican que en estas semanas que van del año, en la provincia de Buenos Aires, se han notificado 150 casos sospechosos de triquinosis, de los cuales se han confirmado 52; 3 son probables; 2 han sido descartados; y 93 están en estudio.

“Hasta la fecha, se confirmaron cuatro brotes de triquinosis vinculados con el consumo de productos de faena casera”, revelaron desde la cartera sanitaria bonaerense. Y detallaron que los casos de este año superan los del anterior, ya que en el mismo período del 2023 se habían reportado 38 casos sospechosos, 12 de los cuales se habían confirmado y 2 habían sido probables. Además, se había registrado un brote en el Partido de Chivilcoy.

LOS BROTES. En el informe, el ministerio de Salud provincial explicó que los brotes confirmados en lo que va del 2024 han sido los siguientes:

El primero se había registrado el 23 de junio en Juan Bautista Alberdi, Partido de Leandro N. Alem, donde se habían identificado 15 personas con síntomas compatibles vinculadas con consumo de embutidos y de quesos de faena casera.

El segundo corresponde a Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, registrado el 25 de junio. En el informe habían indicado que “se trató de un evento familiar con consumo de chacinados caseros. Fueron identificadas hasta la fecha 12 personas expuestas, de las cuales 3 presentaron síntomas”.

El tercer brote se había dado el 28 de junio en Quequén, Partido de Necochea, donde se habían identificado 42 personas expuestas y 15 de ellas habían presentado síntomas en un evento familiar.

El último se había detectado en el Partido de Guaminí el 3 de julio, cuando se habían identificado 24 personas, todas con síntomas compatibles.

En el reporte también explican que se han llevado a cabo las acciones de control de foco desde las Regiones Sanitarias correspondientes, y que todas las personas han recibido tratamiento con albendazol y mebendazol, cuyas muestras habían derivadas para diagnóstico al laboratorio del departamento de Zoonosis Rurales del ministerio de Salud.

“Anteriormente, en el mes de mayo se había identificado un incidente alimentario sin casos, en los cuales hubo 7 personas expuestas que no presentaron síntomas en el Partido de Coronel Dorrego. Todas recibieron tratamiento preventivo con mebendazol”, agregaron en el Boletín Epidemiológico bonaerense.

PREVENCIÓN. Para evitar contraer triquinosis, es importante seguir las siguientes recomendaciones del ministerio de Salud de la nación:

– Consumir carne de cerdo y derivados frescos bien cocidos, hasta que desaparezca el color rosado (temperatura interna de 71º).

– Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no son suficientes para matar al parásito.

– Adquirir productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados. Verificar que hayan sido elaborados por empresas autorizadas que especifiquen marca, identificación del lote, fecha de elaboración y de vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.

– Ante los productos de la caza, es importante tener en cuenta que las carnes destinadas al consumo particular del cazador sean sometidas a una inspección veterinaria post mortem y, en especial, que muestras del diafragma, músculos de la lengua o maseteros del animal sean enviadas al laboratorio para la realización de la técnica de digestión artificial.

– Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.