ActualidadDestacadas

Sigue sin solución el conflicto de los trabajadores con Arsa y desde mayo sólo han cobrado el 15%

SIN AVANCES. La actualidad de los empleados de la fábrica de Arenaza es por demás preocupante, ya que no se avizora ningún tipo de resolución. El delegado gremial Luciano Asad indicó: “Se nota en lo cotidiano que los salarios de nuestros compañeros de la industria lechera no están en la calle, en el mercado interno”.

Los empleados de la fábrica de Arenaza continúan sin poder resolver el conflicto en el que los ha sumergido la empresa Arsa. En los últimos días no ha habido mayores avances, y esta situación es cada vez más perjudicial para una importante cantidad de trabajadores que ven alejarse su fuente laboral y cada día más destruida su economía.

El delegado gremial de Atilra, Luciano Asad, dialogó con el periodista Carlos Cifaldi y explicó: “La situación es muy parecida a la de semanas anteriores. En el último tiempo se han realizado algunas acciones, tanto a nivel nacional como a nivel jurisdiccional, tanto en Arenaza como en Córdoba. Se enviaron telegramas, se siguen constatando irregularidades de parte de la patronal y lo más visible es que la economía de los trabajadores de Arsa del Distrito de Lincoln está destruida. Será nuevamente Atilra la que defienda los derechos y la economía de los trabajadores de la industria lechera”.

“Al día de hoy, la última vez que se cobró fue el 6 de junio el 15% de mayo, y hasta el día de hoy no se cobró el primer medio aguinaldo ni el salario discutible (por las medidas de fuerza) de junio. Entonces uno, que camina la calle todos los días, nota en lo cotidiano que los salarios de nuestros trabajadores de la industria lechera no están en la calle”, relató el sindicalista.

En el mismo sentido enfatizó: “Somos la fuente de trabajo industrial y privada más grande del Distrito y de la región, con más de 200 trabajadores en relación de dependencia y más de 180 sindicalizados, y hoy se ve directamente en la calle que los trabajadores no pueden volcar sus salarios al mercado interno del Distrito, de la región, de Arenaza, de Roberts y de Lincoln. La realidad es que la irresponsabilidad y la desidia empresarial nos han convertido en un sector de vulnerabilidad extrema”.

“Cotidianamente, entre veinte y treinta compañeros se comunican con el cuerpo de delegados de la planta o con referentes regionales y nacionales, y nos comunican la situación de su economía, que toca la dignidad de cada uno. Tienen que postergar el futuro familiar, postergar la comida diaria… Hoy esos compañeros están haciendo changas, están cubriendo su economía de alguna u otra forma, y no de la que ellos tienen por naturaleza su relación de dependencia laboral”, remarcó Asad.

Finalmente lanzó un llamado a los distintos sectores que tienen que ver con la industria en el interior del país. En ese sentido planteó: “Ojalá las cámaras industriales, las Pymes del Distrito de Lincoln que se han acercado en su momento a hablar conmigo, también entiendan que hay empresarios irresponsables y que hay que sacarlos de circulación de las cámaras industriales. Y que las empresas del mercado interno de la industria lechera entiendan que hay que sanear al que viene a hacer timba de la producción”.

“Nosotros somos Distritos de producción y los trabajadores de la industria lechera saben trabajar; no saben de la timba financiera. Y, pase lo que pase, por vaciamiento o por especulaciones, es muy dañino para el interior del país”, finalizó.