Actualidad

Sigue abierta la inscripción 2023 al programa de becas “Progresar”

BENEFICIOS. “Queremos garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente”, dijo el ministro de Educación, Jaime Perczyk. El período para anotarse cerrará el 31 de marzo.

Desde el ministerio de Educación de la nación, el pasado miércoles, abrieron la primera convocatoria 2023 a las inscripciones al programa “Progresar”, por el que el Gobierno nacional invertirá $143.000 millones en el otorgamiento de becas educativas y en la puesta en marcha de acciones integradas en todo el territorio nacional.

El objetivo es democratizar el acceso a la educación, garantizando el derecho de ir y de permanecer en escuelas y universidades.

“Queremos garantizar el derecho a la educación de las chicas y los chicos de nuestro país para que terminen sus estudios y puedan desarrollarse profesionalmente”, explicó al respecto el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

El período de anotaciones es desde el 1 hasta el 31 de marzo para “Progresar Obligatorio”, “Progresar Superior” y “Progresar Enfermería”. Las inscripciones a la línea “Progresar Trabajo” estarán disponibles desde marzo hasta noviembre, inclusive.

Los requisitos de edad para acceder al programa desarrollado por la secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias varían según la línea de becas. Para el “Progresar Obligatorio”, las y los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para el “Progresar Superior”, entre 17 y 24 o hasta 30, si son estudiantes avanzadas o avanzados; para el “Progresar Trabajo”, entre 18 y 24, ampliándose a 40 para quienes no tienen trabajo formal registrado. En las tres líneas, las y los aspirantes pueden inscribirse hasta los 35 años, si tienen hijas o hijos menores de 18 años a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.

En ningún caso se establece límite de edad para grupos priorizados (personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes).

En cuanto a la línea “Enfermería”, deben tener 17 años cumplidos, pero no se estipula un límite de edad máxima.

Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de las y los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente en Argentina. Por último, tienen que acreditar la asistencia a una institución educativa y cumplir los requisitos de avance académico según la línea.

Quienes deseen inscribirse deben hacerlo en la página web del “Progresar” (argentina.gob.ar/progresar).