DestacadasSociedad

“Si los adultos no intervienen, estamos analizando la suspensión del baile”

DECLARACIONES. Así lo expresó Tiziano De La Cruz, el presidente del Centro de Estudiantes Linqueños, quien se mostró preocupado y ocupado ante situaciones de violencia entre concurrentes a diferentes escuelas.

En diálogo con el programa “Primero lo Primero, Primero La Posta”, que se emite por La Posta Radio (FM 88.5), el presidente del Centro de Estudiantes Linqueños (CEL), Tiziano De La Cruz, habló sobre un hecho de violencia que había ocurrido en el Parque Municipal General San Martín, en el cual habrían estado involucrados alumnos de diferentes escuelas.

En ese marco, De La Cruz dijo: “Desde hace unos días viene habiendo una escalada de situaciones de violencia entre los jóvenes con motivos de las rivalidades históricas que hay entre las diferentes escuelas, y la situación se está empezando a poner cada vez más fea, más peligrosa”.

Luego continuó: “Nosotros, desde el primer momento, salimos a pedir la colaboración de todos, porque creemos que se tienen que involucrar todos los actores sociales. Nosotros, como Centro de Estudiantes Linqueños, no tenemos ni las facultades ni las herramientas para solucionar un problema que en un punto excede a los estudiantes”. Y agregó: “Desde nuestro lugar hacemos lo que podemos, pero llega un punto en que la respuesta tiene que ser entre todos. A nosotros nos ocupa el tema y estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, pero necesitamos la colaboración de todos, de las familias, de las autoridades, de los equipos directivos, porque la solución a un problema tan grave, que está tan metido en la sociedad, tiene que ser en conjunto, y no la pueden resolver unos pibes de 16 o 17 años que están en el centro de estudiantes”.

En otro pasaje de la nota comentó: “Son algunas personas y son todos estudiantes; los tenemos identificados. Nosotros estamos ocupando un rol del que nos queremos correr, porque no nos corresponde, pero nosotros hicimos una investigación en la que parecemos la policía. Llamamos a las personas involucradas, nos contactamos con ellas, se firmaron actas en las cuales relataban los hechos, recopilamos pruebas, como fotos, para ver cómo fueron los hechos…”.

Después informó: “Hay una denuncia de por medio. Por eso es que no me corresponde estar difundiendo cómo fueron los hechos, pero sí dejar en claro que son estudiantes; y dejar en claro, también, que no son todos los estudiantes, pero es una situación de unos pocos, pero que termina perjudicando a todos. Porque esto que pasó parece que no queda acá y se genera un clima que tiende a seguir empeorando”.

Después, el presidente del CEL expresó: “Está bueno aclarar que esto ocurrió en el parque por la madrugada, que no ocurrió en ningún ámbito educativo. Y queremos aclararle a la sociedad que no ocurrió en un evento del centro de estudiantes; no ocurrió en un lugar donde pudiéramos tener responsabilidad. Son pocas las herramientas que nosotros tenemos y convocamos a una reunión para la semana que viene en la que convocamos a equipos directivos, a autoridades de seguridad del Municipio y a familias, y hay muchos equipos directivos que deciden no meterse porque la situación no ocurre ni en un establecimiento educativo ni en el horario escolar”.

Con respecto a la responsabilidad que les compete, Tiziano declaró: “Los padres y las familias nos piden, desesperados, una solución a nosotros. Y pienso: ‘Si los directivos no tienen responsabilidad de lo que pasa en el parque a las 12:00 de la noche, ¿qué responsabilidad podemos tener nosotros?’. A mí me han escrito padres para amenazarme, para retarme o decirme cómo hacer las cosas. Se pasan mi número de teléfono por grupos de padres, y llega a un punto en el que no lo podemos solucionar nosotros”. Y comparó: “El paralelismo que a mí me gusta hacer es, si se pelean las barras de Boca y de River; si un hincha de Boca se pelea con uno de River a las 12:00 de la noche, en el contexto de esa situación, no es lo primero que hacen… A las 12:00 de la noche, llamar al ‘Chiqui’ Tapia para que resuelva el conflicto… Lo primero es llamar a la policía, hacer todo lo judicial que tenga que ir de por medio, llamar a la ambulancia, si es necesario. Y, semanas después, la AFA, el comité disciplinario, se reúne y aplica la sanción que tiene que ver con el torneo que están disputando, pero no garantizar la seguridad. En este caso es igual: nosotros podemos hacer una bajada de puntos, y no mucho más. En cuanto a lo que es seguridad, no podemos hacer nada”.

A continuación, De La Cruz contó: “El año pasado me pasó, a las 12:00 de la noche, revisar celulares para ver si había sido cierto que ‘Pedro’, de la Escuela Normal, por decir algún nombre, había tirado un petardo. A mí no me pueden exigir que a las 12:00 de la noche haga cumplir una ordenanza municipal de no tirar petardos, por ejemplo”. Y prosiguió: “Si bien es poco lo que podemos hacer, estamos muy comprometidos en el tema y nos ocupa. Estamos trabajando de una manera inhumana. Fijate que, cuando ocurrió esto, era una de las primeras veces que yo me había tomado para estar con mis amigos, para juntarme a comer, porque no miento cuando digo que estamos trabajando y militando todos los días en el CEL (incluso los domingos). Estaba tranquilo con mis amigos y por la madrugada me empezaron a llamar, a mandar fotos, pruebas de que habían pasado esto y lo otro, y desde ese momento nos pusimos a trabajar”.

Por último, el titular del centro se mostró comprometido y sostuvo: “Le estamos metiendo un compromiso mucho más grande que el de otras personas que deberían ocuparse más del tema, y a nuestra parte la hicimos. A la posta o la iniciativa de decir ‘Vamos a juntarnos todos’ no la tomó nadie, y es por eso que convocamos a la reunión. Ahora hay que ver si vienen, porque hay muchos que no van a ir a esa reunión, y entendemos que debemos hacerlo entre todos. Pero, si no están los adultos, los equipos directivos, las autoridades, estamos analizando la suspensión del baile. Porque, con 17 años, somos pares de quienes tienen estas acciones y no tenemos demasiada autoridad. Y, si los adultos no intervienen, no podemos garantizar la seguridad nosotros solos”.