Política

Serenal sobre los sueldos municipales:  “Vamos a superar siempre a la inflación”

ECONOMÍA. El intendente de Lincoln aseguró que, a pesar de la baja en el Coeficiente Único de Distribución, el salario de los trabajadores comunales no se verá afectado. Además, adelantó que la Provincia ya compensó parte de la pérdida por la coparticipación y trabajan para que se materialice otra parte.

A principios de enero, la Provincia anunció el Coeficiente Único de Distribución (CUD) para los distritos de la Provincia de Buenos Aires, y Lincoln fue uno de los más perjudicados, al menos en la Cuarta Sección, con una caída del 7,2% respecto del año anterior. 

Ante esa situación, el secretario de Hacienda municipal, Alberto Sala, había expresado su preocupación por los salario de los empleados municipales. “Lo que más me preocupa es el sueldo de los trabajadores municipales, porque un gran porcentaje de eso viene va al sueldo de los empleados. Al recibir menos plata, se nos limitan las posibilidades de poder mejorar ese tema”, había explicado.  

En la visita del intendente Salvador Serenal a La Posta Radio fue consultado respecto de la baja en el porcentaje de coparticipación y sobre cómo podía esto influir en los sueldos municipales. “Bajó el CUD, no sólo en Lincoln, sino en muchos distritos, por eso estamos haciendo un reclamo para tratar que la Provincia lo compense, que ya una parte lo ha hecho, pero faltaría otra parte”, indicó Serenal.

Respecto de los salarios, indicó: “Una de las líneas firmes que siempre le bajé a Alberto (Sala) es que nosotros debemos superar, mínimamente, un punto la inflación por año, como lo hemos hecho todos estos años. La inflación ha sido mucha, ha ido aumentando y todos los aumentos que llevamos adelante, quizás no colme las expectativas que teníamos, pero sí, siempre queremos superara a la inflación”.

En esa línea, analizó: “Argentina es un país que especula mucho, la sociedad, las empresas, y eso hace que suba o baje el dólar, tenemos un país dolarizado en el pensamiento de cada uno de los ciudadanos, y en otros países no pasa eso. El acuerdo con el FMI, que fue celebrado por la oposición, queda medio enclenque cuando una parte del kirchnerismo sale a rechazarlo, y eso genera desconfianza en la economía y en quienes quieren venir a invertir en el país. Creo que ese acuerdo, pasado por el Congreso, puede lograr una cierta estabilidad”.

“Con este recupero que vamos a tener los municipios y con la intención que ya le he transmitido a Alberto Sala, vamos a superar siempre a la inflación”, finalizó Serenal.