DestacadasPolítica

Serenal le dio apertura al período de sesiones ordinarias 2025

POLÍTICA. Luego de la inauguración del nuevo edificio del Concejo Deliberante, el intendente pronunció su discurso. Hubo un repaso de su gestión durante el 2024, aunque no grandes anuncios.

El lunes por la noche, en la nueva casa que desde ahora tiene el Concejo Deliberante de Lincoln, el intendente Salvador Serenal encabezó la apertura del período de sesiones ordinarias del Cuerpo.

Con un discurso en el que repasó mayormente los logros alcanzados durante el 2024, el jefe comunal manifestó su compromiso de seguir firmemente en la lucha contra la corrupción, y de fortalecer el desarrollo de un Estado municipal más eficiente y que esté cerca de los vecinos de todo el Distrito.

Tras un breve acto de presentación en sociedad del nuevo edificio del Concejo, Serenal se encargó de realizar la apertura formal del período de sesiones.

“Hoy el sueño de tener un lugar propio para el Legislativo es una realidad. Hoy el proyecto de una sede del Concejo Deliberante es un hecho. Lo podemos ver, tocar. Acá estamos en este preciso momento”, dijo con satisfacción y orgullo el máximo mandatario linqueño al iniciar su discurso ante las y los ediles presentes en la sala San Martín.

De cara a un nuevo año de trabajo, subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la senda del diálogo, y el trabajo codo a codo con las instituciones intermedias de cada localidad y de la ciudad cabecera. “Lincoln, nuestra patria chica, crece, progresa y se desarrolla porque triunfa el espíritu colectivo y solidario sobre el egoísmo y el individualismo”, enfatizó. Y agregó que a los verdaderos cambios “hay que hacerlos en conjunto, aportando cada uno su compromiso y trabajo. El buen ejemplo tiene que ser la enseñanza para las futuras generaciones”.

Frente a la crisis que atraviesa el país, el jede comunal fijó su posición, y dio su mirada sobre cuáles tienen que ser la salida y la respuesta a las demandas de la sociedad. “Hoy, viendo los extremos en que cae la Argentina, pasando de un Estado omnipresente que sofoca a todos a un Estado ausente que abandona a su población, vuelvo a repetir que el mercado y el Estado deben trabajar juntos para lograr el bienestar social y el crecimiento económico que nos merecemos”, sostuvo.

En el mismo sentido afirmó que se debe asumir una postura de equilibrio entre esos extremos. “Ni todo Estado, ni un Estado ausente. Necesitamos un Estado equilibrado, justo y más eficiente”, subrayó.

Entre las principales políticas impulsadas por el Departamento Ejecutivo a lo largo del año pasado, Serenal remarcó el compromiso en la salud, el reclamo de seguridad, la ayuda social y la labor educativa, entre otras áreas mencionadas.

En materia de salud, detalló todas las obras y las refacciones alcanzadas en el Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” y las casi 490.000 prestaciones efectuadas por todo el personal que se desempeña en el sistema de salud pública del Partido, abarcando al nosocomio, los centros de salud barriales y las unidades sanitarias.

En cuanto a seguridad, el intendente reiteró su reclamo al gobernador Axel Kicillof de que la ciudad y el Distrito cuenten con una mayor cantidad de efectivos para la prevención y el combate del delito. Asimismo, hizo mención de la ampliación del centro de monitoreo, con la instalación de cámaras de videovigilancia en Roberts, El Triunfo y Martínez de Hoz.

“Desde el Municipio acompañamos permanentemente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires con una inversión muy fuerte en la entrega de combustible, reparaciones de móviles, librería y arreglos de comisarías de todo el Distrito”, puntualizó.

No obstante, Serenal recordó que, desde hace años, “venimos solicitando continuamente al Gobernador la incorporación urgente e inmediata de agentes, para lograr así una mayor capacidad de prevención del delito”.

En cuanto al despliegue que la Comuna hace en la asistencia y el acompañamiento a familias en condiciones de vulnerabilidad social, el mandatario destacó la existencia de casi 40 programas en el área social que, en el 2024, les habían brindado apoyo a unas 25.000 personas, mejorando la alimentación y sus condiciones habitacionales.

Otro de los puntos resaltados por Serenal fue la impronta que tiene el trabajo que realiza la Municipalidad estando presente y fortaleciendo las tareas de escuelas y establecimientos educativos de todo el Municipio. “En 2024 llevamos obras a veintiún establecimientos educativos”, informó. Y rescató las mejoras en infraestructura educativa en el centro maternal del barrio Plaza España y en el centro educativo cultural del barrio Sagrado Corazón (próximo a inaugurase), al igual que la construcción desde cero del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Roberts, obra abandonada por el Ejecutivo nacional a la que el Municipio ha puesto en marcha nuevamente y se ha comprometido a finalizar para el bienestar de los vecinos de Roberts.

Finalmente, mencionó el gran alcance que tiene el plan de becas municipales que en el 2024 había llegado a más de 500 estudiantes que cursan los niveles secundario y superior.