Actualidad

Serán identificados los presos por causas de Violencia de Género

MEDIDA. La Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso la adecuada identificación de los varones detenidos en cárceles bonaerenses por violencia de género.

En las últimas horas, con motivo de un pedido de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos y de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuso la adecuada identificación de los varones detenidos en cárceles bonaerenses por delitos cometidos en contexto de violencia de género.

Esta medida, formalizada a través de la Resolución 1088, permitirá direccionar con mayor precisión y especificar las actividades tratamentales que se realizan en las cárceles bonaerenses y que tienen por destinatarios a los varones que ejercieron violencia de género.

Esta iniciativa se enmarca, a su vez, en un proyecto de la Subsecretaría de Política Criminal de la cartera de justicia, orientada a lograr una medición estadística más exhaustiva de distintos aspectos de esta forma de criminalidad.

REPUDIO. La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, expresó hoy su “enérgico repudio” a las declaraciones de la periodista Viviana Canosa sobre la presidenta de AySA, Malena Galmarini, y señaló que “incurre en violencia de género, ya que insulta e injuria” lo que “constituye violencia pública-política contra la mujer”.

Así se determinó a través de un proyecto de declaración presentado en la Cámara baja, que también fue firmado por los presidentes del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, y de Juntos por Rio Negro, Luis Di Giacomo.

Canosa había manifestado en su programa diario, que se emite por LN+, que la titular de Aysa y esposa de Sergio Massa “por más empoderada que se sienta, ese cargo lo tiene gracias a su marido” y la llamó “la reina de la canilla”.

Al respecto, Moreau indicó que “una vez más vemos cómo desde los medios de comunicación se ataca la figura de una mujer que ocupa un cargo de trascendencia en la gestión del Estado Nacional, y que ha demostrado su probidad para hacerlo, fomentando el odio a través de expresiones misóginas”.

“Apuntar decididamente contra Malena Galmarini caracterizándola como una mujer que actúa por órdenes de otros, y que no tiene merecimientos para ocupar la Presidencia de AySA no persigue otro interés más que el de denostarla”, señaló la presidenta de la Cámara baja y agregó: “No se confrontan sus ideas, sino que se la ataca y agravia en términos personales”.

Destacó además que “estas actitudes no son nuevas y se repiten periódicamente. Sin embargo, no debemos dejar de señalarlas, porque callarse implica un aval hacía estas declaraciones violentas”.

“Bien sabido es que la violencia política se perpetúa a través de mensajes de este estilo. La violencia verbal por la condición de mujer, en un ataque personal y dirigido busca menoscabar las capacidades que tiene Malena Galmarini”, afirmó.

“No hay por qué tolerar las declaraciones de dicha periodista en esos términos. Se extralimita en sus adjetivaciones, cayendo en descalificaciones que nada tienen que ver con la libertad de expresión que se requiere para una vida democrática”, añadió.

Además apuntó que “el principal activo para fortalecer la democracia es la tolerancia y el respeto hacia el otro. Los ataques personales a dirigentes y dirigentas políticos deben ser repudiados porque si no corren el umbral y permite que se filtren discursos de odio que no benefician para nada a las sociedades”.