Según el Indec, la inflación de noviembre fue del 2,4% y acumuló el 166% interanual
DATOS. El índice cedió levemente a los valores de octubre (2,7%) y se convirtió en el número más bajo en cuatro años. Tras una devaluación, y en una actualidad de recesión, el Gobierno celebra los guarismos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló que el índice de inflación de noviembre ha sido del 2,4%, una cifra que implica un leve retroceso respecto de octubre (el 2,7%) pero que le permite al Gobierno de Javier Milei sostener la premisa de la desacelaración, uno de los caballitos de batalla publicitarios de la gestión libertaria.
En los últimos doce meses, el incremento acumulado interanual ha trepado al 166%, mientras que el acumulado del año ha sido del 112%.
Alimentos y bebidas es una de las categorías con menor suba mensual, en el orden del 0,9%; mientras que el mayor incremento se ha registrado en educación, con una suba del 5,1%, de acuerdo con lo que se informó.
POR RUBRO. Los rubros que más se han incrementado en noviembre del 2024 son educación (el 5,1%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (el 4,5%); y bebidas alcohólicas y tabaco (el 4%).
También por encima del promedio se encuentran restaurantes y hoteles (el 3,6%); transporte (el 3,4%); recreación y cultura (el 3%); y salud (el 2,9%).
Debajo de la media aparecen bienes y servicios (el 2,3%); indumentaria y calzado (el 1,9%); comunicación (el 1,5%); equipamiento y mantenimiento del hogar (el 1,5%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (el 0,9%).
MÁS DE UN MILLÓN. En noviembre, la canasta básica (CBT) -incluidos servicios- ha subido el 1,5% con respecto al mes anterior.
Con estas cifras, una familia tipo necesitaba $1.001.466 para no caer en la pobreza y $439.240 para no ser indigente, conforme los datos difundidos este miércoles por el Indec.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) ha sido del 1,1%, de acuerdo con las cifras del instituto.
En conjunto, la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Básica Total acumulan en el año incrementos del 82,5% y el 102%, respectivamente.
FESTEJO. Apenas conocida la cifra de la inflación de noviembre, funcionarios nacionales salieron a celebrar los datos del indicador de la inflación.
“2,4% de inflación minorista de noviembre, la más baja desde julio del 2020. Alimentos, el 0,9%; bienes, el 1,6%; Canasta Básica Alimentaria, el 1,1%; Canasta Básica Total, el 1,5%. El proceso de desinflación continúa”, manifestó el ministro de Economía, Luis Caputo.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó: “Inflación en Argentina, Q.E.P.D.”.