DestacadasEconomía

Según el Gobierno, la inflación de julio ascendió al 1,9%

ECONOMÍA. De acuerdo con el informe elaborado por el Indec, la suba de los precios acumulados durante lo que va del año es del 17,3%, mientras que la interanual de los últimos doce meses sumó el 36,6%.

Empujada por los precios estacionales de las vacaciones de invierno, y sin un impacto claro todavía de la fuerte suba del dólar, en julio, según los datos difundidos por el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un avance del 1,9%.

El informe del instituto estadístico denota que la suba de los precios acumulados durante el año fue del 17,3%, mientras que en doce meses sumó el 36,6%. Los valores estacionales se dispararon el 4,1% en el mes, mientras que la inflación núcleo, que sigue los valores sin estacionalidad ni precios regulados, mostró un avance del 1,5%.

El IPC elaborado por el organismo se aceleró con relación al mes pasado, cuando había marcado el 1,6%. Un factor fue clave: en los últimos dos meses, los precios vinculados con la temporada habían mantenido una presión bajista para el nivel general. Esta vez esa fuerza se invirtió, acelerando el índice.

La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura (el 4,8%), seguida por transporte (el 2,8%), por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal.

La división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas no alcohólicas (el 1,9%), por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres; carnes y derivados; y pan y cereales, en el Gran Buenos Aires y las áreas pampeana, noreste, noroeste y Cuyo. En cambio, en la Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte (el 2,8%).

La inflación prevista por el mercado para este año es del 27,3%, por encima de lo que ha proyectado el Gobierno en su avance del proyecto de Presupuesto 2026, documento en el que ha calculado el 22,7%.