CulturaDestacadas

Se realizará un encuentro internacional de percusionistas

CULTURA. Este viernes, a partir de las 21:00 horas, en el Centro Cultural “Tero Seco” se celebrará el evento organizado por Andrés De La Cruz y Carlos Passeggi, en el que también participará un dúo chileno.

Este viernes, a partir de las 21:00 horas, en el Centro Cultural “Tero Seco” se desarrollará un encuentro internacional de percusionistas organizado por Andrés De La Cruz y Carlos Passeggi, evento que contará con la participación de un dúo chileno.

En este marco, De La Cruz y Passeggi estuvieron en La Posta Radio, y contaron cómo se preparan para este encuentro especial.

En primer término, Passeggi dijo: “Este encuentro surge por interés nuestro, de los percusionistas. Hay una larga tradición de hacer este tipo de cosas en Lincoln. Se hacían en el conservatorio. Andrés ha empezado con su escuela Fusta y es un laburo muy bueno el que está haciendo con minis, medianos y grandes percusionistas. Y, con mi interés, unimos fuerzas para hacer este laburo, cuya idea es mostrar propuestas de la percusión que son menos conocidas en Lincoln, como el uso de instrumentos con placas, vibráfonos, marimba, parientes del xilofón, pero más grandes”.

Después continuó: “Se van a presentar composiciones para estos instrumentos, además de la percusión como instrumento de acompañamiento en canciones, y va a haber un amplio repertorio de propuestas”.

A su turno, De La Cruz, el director de Fusta, comentó: “Vamos a estar con el ensamble que se llama Fusta Bicks, que son los pibes de 12 años. Es un grupo maravilloso, que avanza muy rápido. Lo que me motiva como ‘profe’ es esto de acercar nuevas propuestas, nuevas miradas, nuevas formas de ver la percusión, ampliar… Este encuentro es para motivar a conocer distintas formas de hacer ritmos, distintas formas de hacer percusión y de hacer más músicas”.

Luego, Passeggi explicó: “A mí, lo que me parece genial, y siempre he propuesto hacer, es la idea de que haya una experiencia concreta con gente de acá que esté haciendo eso a cualquier nivel. Que los espectáculos no se planteen como un grupo de súper profesionales que están alejados… Está genial lo que pasa en el corso, pero el efecto que sucede en la comunidad es de espectador. La posibilidad de que haya una experiencia de chicos de encontrarse y compartir escenario con profesionales, con una puesta técnica profesional, y de que haya una interacción en la que un chico vea una percusionista profesional…”.

A continuación, De La Cruz acotó: “La cultura es la rueda que empieza a movilizar. Yo llego a Lincoln, tengo a tres cuadras de mi casa el conservatorio, tengo a gente regrosa que toca la marimba, un instrumento que quise tocar y es difícil de conseguir, y un montón de cosas por las que decís: ‘Y… algún día’. Me terminé comprando uno muy parecido para poder estudiar, me metí en el conservatorio y digo: ‘Si el día de mañana sale un chico que dice ‘Me voy a meter en el conservatorio porque quiero tocar ese instrumento’, eso es un éxito’”.

Por último, ambos músicos contaron: “Va a haber tres propuestas el viernes. Voy a empezar como número soporte, voy a hacer tres composiciones sobre las que trabajo para darles el puntapié inicial. Son obras basadas en un instrumento, pero con una interacción con lo electrónico. Después viene el dúo de Chile. Es un dúo con una gran trayectoria. Y cerraremos con la dirección de Andrés y su grupo de percusionistas”.