DestacadasEconomía

Se disparó la inflación en marzo: alcanzó el 3,7% y complicó al Gobierno

ECONOMÍA. El Índice de Precios al Consumidor volvió a sorprender con una suba el mes pasado, impulsada por fuertes aumentos en educación y alimentos, y puso en jaque las metas del Ejecutivo.

La inflación de marzo fue del 3,7% y volvió a superar a la del mes anterior, alejándose de las expectativas del Gobierno de Javier Milei, que aspiraba a perforar el piso del 2%.

El fuerte impacto de los aumentos en alimentos y servicios públicos empujó el índice por encima de lo previsto.

Según el informe del Indec, al mayor incremento mensual lo registró el rubro educación (con un ascenso del 21,6%), seguido por alimentos y bebidas no alcohólicas (que tuvo su aumento más alto en los últimos nueve meses, del 5,9%). Estos sectores fueron los principales responsables del salto inflacionario.

El dato oficial se ha conocido en una jornada clave para el Ejecutivo nacional, ya que, en paralelo, está a la espera de la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por U$S 20.000 millones. Desde la Casa Rosada admiten que esperaban un número elevado y atribuyen el registro a que “marzo es un mes volátil”, conforme fundamentaron.

Las proyecciones privadas también se vieron superadas por la cifra final. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), del Banco Central, había estimado una inflación del 2,6%, mientras que consultoras como “Orlando J. Ferreres” proyectaban una del 2,9%, con educación, alimentos e indumentaria como principales motores del alza.

De cara a abril, las expectativas no son alentadoras. La aceleración registrada en los últimos dos meses y el comportamiento de los precios en los primeros días del mes hacen prever un nuevo repunte, especialmente en el rubro alimentario, que sigue siendo el más sensible para la mayoría de los hogares.