Actualidad

Se creó un “pase libre con vacuna” para asistir a eventos masivos

DESDE EL MARTES 21. El gobernador Axel Kicillof informó que la medida “regirá para acceder a actividades culturales, deportivas, religiosas y recreativas en espacios cerrados”. También será solicitado para hacer trámites ante organismos públicos provinciales y municipales.

La Provincia de Buenos Aires pondrá en vigencia el 21 de diciembre un “pase libre con vacunas” para mayores de 13 años que quieran concurrir a eventos masivos y a actividades culturales en lugares cerrados, y/o que realicen trámites ante organismos públicos, con el objetivo de incentivar la vacunación, ante el crecimiento semanal de casos de COVID-19.

La medida fue anunciada por el gobernador Axel Kicillof en una conferencia de prensa que ofreció en La Plata, donde informó, además, que desde el próximo viernes habrá vacunas libres (segundas dosis) para niños y niñas de entre 3 y 11 años.

“A partir del 21 de diciembre vamos a extender lo que ya rige a escala nacional para eventos masivos y es que hay que poder acreditar la vacunación con las dos dosis desde los 13 años. Lo mismo, para actividades culturales, deportivas y religiosas en espacios cerrados, y para la realización de trámites ante organismos públicos provinciales y municipales”, indicó al respecto el mandatario bonaerense.

Posteriormente detalló que “el pase sanitario” también se pedirá “para la realización de trámites ante entidades privadas, y los y las trabajadoras con atención al público, en entidades públicas y privadas, también tendrán que contar con el pase libre con vacuna”.

A continuación, precisó que se podrá acreditar que se cuenta con ambas dosis de la vacuna a través de la exhibición de la credencial de vacunado, con la aplicación del programa “Vacunate” o mediante “Mi Argentina” y con el cartón en el que figure que se han recibido las dos dosis del esquema completo de inoculación.

VACUNACIÓN. Kicillof hizo el anuncio luego de que el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, trazara una situación epidemiológica actual que evidencia un crecimiento de casos semanales de coronavirus.

“En la última semana se observa un crecimiento del 33% de casos con respecto a la semana anterior. Estamos con un promedio de 753 casos semanales. Nuestro mínimo de casos era 333. Sigue siendo esto el 6,4% del pico máximo que observamos en la segunda ola, que fue de 12.008 casos”, detalló el titular de Salud provincial.

“El porcentaje de vacunación con primeras dosis, en mayores de 50 años, es del 96% y del 92%, con segundas dosis; entre la población de entre 18 y 49 años, una de las que más preocupan (por ser los que tienen más actividad), tenemos al 89,4% con primeras dosis, pero al 74,5% con segundas dosis, y ya llevamos más de dos semanas de segundas dosis libres”, puntualizó.

Además, Kreplak informó respecto de los adolescentes: “Tenemos al 78% de esa población que ya recibió su primera dosis y al 54,3% con la segunda dosis, y hay turnos. Ayer dimos 680.000 turnos para completar a esta población”.

“En niños de más de 3 y 11 años, tenemos al 57% vacunado con primeras dosis y al 28% con segundas dosis”, reveló. Y destacó que, para llegar a esta vacunación, se está trabajando con postas en escuelas.

“Lo que venimos a hacer es un llamado a cuidar lo que tenemos, a cuidarnos entre todos para preservar lo ganado con tanto esfuerzo. Los números están creciendo, pero de manera lenta”, subrayó el ministro. Y enfatizó: “Está demostrado que el no vacunado tiene catorce veces más probabilidades de quedar internado por un contagio”.

En el mismo sentido, el mandatario remarcó: “Hoy, que tenemos la vacuna, tenemos que concientizar, convencer y acompañar el proceso de vacunación para que sea universal. Por eso, desde este viernes habrá segundas dosis libres para mayores de 3 años”.