Se conformó el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural linqueño
HISTORIA. La coordinación estará a cargo del director de Archivo Histórico, Gustavo De Lucca. Además, establecieron las acciones que llevará adelante el organismo.
Tras un encuentro del que participaron diferentes actores de la comunidad, quedó conformado el Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural linqueño tal como se había establecido por Ordenanza.
En esta oportunidad, se estableció que dicho organismo funcionará en la órbita de la secretaría de Cultura y Educación del Municipio y que la coordinación del Órgano Asesor Permanente del Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural estará a cargo del director de Archivo Histórico, Gustavo De Lucca.
En el acta constitutiva se detalló que las funciones del Consejo y en particular del Órgano Asesor serán, entre otras, las siguientes: “Relevamiento, registro y valoración de bienes que integran patrimonio cultural; elaboración de proyectos, propuesta y ejecución de programas de conservación, preservación y restauración; tramitación de acuerdos con propietarios de bienes; elaboración de informe anual sobre bienes que se vayan incorporando al patrimonio, establecer prioridades para restauración de obras”.
Asimismo, se estableció que las tareas de los consejeros será ad-honorem. Además, de acuerdo a la Ordenanza vigente el Consejo de Preservación llevará adelante la conformación de un “Catálogo preventivo” del patrimonio arquitectónico a proteger. En una segunda etapa se realizarán las “Fichas del Inventario de Bienes Patrimoniales” para, finalmente abordar el “Catálogo de Bienes Patrimoniales del Partido de Lincoln”. Para esto se recibió el asesoramiento del Arq. Paulo Scarlato, del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires, Distrito 6.
Otra de las funciones del organismo es “lograr la preservación del patrimonio cultural funerario del Partido de Lincoln. En una primera etapa se trabaja sobre el cementerio Municipal de Lincoln”.
A todo esto, “se estableció, en coordinación con los Delegados de las localidades del Partido, el registro del patrimonio cultural rural. Específicamente se busca reconocer e identificar, los ‘caminos reales’ y las denominadas ‘líneas de frontera’ de mediados del siglo XIX, junto con los vestigios de los fortines que la conformaban”.