Se comenzará a vivir el Festival Internacional de la Mujer en Lincoln
SOCIEDAD. Del 25 al 30 de marzo, nuestra ciudad será sede por primera vez de este importante evento que busca visibilizar el rol de las mujeres, promover sus derechos y fortalecer la igualdad de género. Habrá charlas, espectáculos, reconocimientos y actividades culturales con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de Lincoln anunció el inicio del Festival Internacional de la Mujer, un evento inédito en nuestra ciudad que se desarrollará del 25 al 30 de marzo con una nutrida agenda de actividades culturales, artísticas y de formación. Organizado por la Escuela de Mujeres Líderes del municipio, el festival se propone como un espacio de encuentro para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la sociedad, reconocer su trabajo y fomentar la equidad de género.
Durante seis días, en distintas sedes como el Ateneo Cultural, el Mubal y el Teatro Porta Pía, el público podrá participar de charlas, paneles, muestras, obras de teatro y recitales con entrada libre y gratuita. Entre las figuras destacadas del programa se encuentran Inés Brizuela y Doria, exintendenta de La Rioja, la Dra. Alejandra Sola, la pianista Lilian Saba, la actriz Silvia Peyrou, y la cantante Luciana Jury, entre muchas otras mujeres reconocidas a nivel local y nacional.
Además, se realizarán reconocimientos especiales a organizaciones como la Casa del Encuentro (Argentina), la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres (Chile) y el colectivo Cotidiano Mujer (Uruguay), por su trayectoria en la lucha por los derechos de las mujeres.
Valeria Menna, titular de la Escuela de Mujeres Líderes, expresó: “Como coordinadores de la Unidad Temática de Género de la red de gobiernos locales de Mercociudades, proyectamos este festival para propiciar mayor equidad, igualdad de oportunidades y justicia social en nuestra sociedad, y dar a conocer el trabajo y recorrido de cientos de mujeres que van abriendo caminos en la región”.
Agenda completa de actividades
Martes 25, Ateneo Cultural (Drago 943)
18 h. Charla “Salida de situaciones de conflicto y emprendedurismo”, con la Lic. Jimena Martín y Javier Astudillo.
Miércoles 26
18 h. “Proceso inspirador”. AMALAS presenta su experiencia como agrupación de mujeres artistas artesanas (Ramos Mejía y Drago).
20 h. Charla: “Mujeres líderes y resilientes”, por Inés Brizuela y Doria | Ateneo Cultural.
Jueves 27, Mubal (Alvear 125)
18 h. Charla: “Cuerpo y alma femenina: salud integral a lo largo de la vida”, con la Dra. Alejandra Sola, Lic. Vanesa Hernández y Lic. Rocío De las Heras. Cierre con relajación y cuencos a cargo de Lorena Rango y Delfina Martín.
Viernes 28
10 h. Charla virtual “Situación de las mujeres en Argentina: brechas y oportunidades”, con Verónica Bacarat (ONU Mujeres).
21 h. Concierto de piano con Lilian Saba, dentro del ciclo de Folklore “Hilda Herrera”, Ateneo Cultural.
Sábado 29, Teatro Porta Pía
20 h. Obra teatral “Mujeres 360°. Un viaje a través de la historia femenina”, de Arte Po Compañía.
21 h. Reconocimiento a Casa del Encuentro.
21:30 h. Concierto de Luciana Jury y presentación de artistas locales.
22:30 h. Reconocimiento a la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y a Cotidiano Mujer (Uruguay).Domingo 30 Teatro Porta Pía
20 h. Apertura a cargo del Estudio de Danzas “Prof. Mariela Guerra”.
20:30 h. Obra teatral: “Mujeres que hablan solas”, con Silvia Peyrou, Karina Buzeki y elenco.
21:30 h. Concierto de música folklórica con Agustina Banegas.