Se aprobó, por mayoría, el Presupuesto 2024 del Municipio
POLÍTICA. Con los votos favorables de los bloques UCR, PRO y “La Libertad Avanza”, el lunes el Concejo Deliberante convalidó la herramienta que tendrá el Ejecutivo para trabajar durante el año. El bloque de “Unión por la Patria” votó por la desaprobación.
El lunes por la noche, el Concejo Deliberante de Lincoln abordó el tratamiento del Presupuesto 2024.
Luego de un extenso debate, en el que los concejales que habían solicitado el uso de la palabra lo ejercieron, se aprobó por mayoría el proyecto enviado por el Ejecutivo. El mismo contó con los votos favorables de los bloques UCR, PRO y “La Libertad Avanza”. En tanto, “Unión por la Patria” votó por la desaprobación.
Pasadas las 20:00 horas se inició una de las sesiones más importantes del año, en la que se puso en discusión la herramienta con la que el Poder Ejecutivo va a trabajar durante todo el 2024.
En primer término, quienes manifestaron las razones de su desaprobación del proyecto fueron los ediles de “Unión por la Patria”, que a través de su presidente, Alexis García Iglesias, expusieron su disconformidad porque, antes de su tratamiento, habían solicitado las presencias de varios funcionarios para que les dieran explicaciones sobre varios puntos, pero estos no se habían hecho presentes, “ya que se encontraban de vacaciones”, conforme expresaron.
En este sentido, en su postura, García Iglesias dijo: “Es muy difícil analizar un Presupuesto cuando en Acción Social se hacen las metas con el censo del 2010. Ahí van a quedar más de 3.000 personas afuera”. Además, señaló: “La secretaría de Gobierno está ocupada por un secretario fantasma y se lleva el 18% del Presupuesto”.
En otro momento, el edil sentenció: “Nos encontramos con una falta de respeto y falta de responsabilidad por parte de muchos funcionarios. Fue un pedido por unanimidad que se acercaran a darnos explicaciones. O sea que no sólo nos faltaron el respeto a nosotros, sino que también se le faltó el respeto al resto, incluso a sus propios compañeros. Estaban más preocupados por ponerse bronceador en la espalda que por venir a defender los fondos con los que van a trabajar durante todo el año”.
Después, quien tomó la palabra fue la concejala del bloque PRO, Adela Welberg, que dijo: “Ojalá el concejal García hubiera usado esa indignación dentro de su fuerza política para no meternos en esta crisis de proporciones históricas”. Y agregó: “En un Presupuesto de dieciocho mil millones, casi catorce mil millones van a venir de la Provincia, siendo Lincoln uno de los Distritos que más aportan”.
Posteriormente, Walberg sostuvo: “Pareciera que estamos en un berenjenal de ir a mendigar a La Plata, a tocar puertas por el 72%. Ya sé la coparticipación. Me van a decir que viene por ingresos brutos o el impuesto inmobiliario, pero después, cuando hay que hacer obras y hacer la diferencia en Lincoln, la plata no está o viene con nombre y apellido. Por eso digo que Lincoln genera la plata para la Nación, pero acá hay que mendigar”.
Por último, expuso la presidenta del bloque oficialista, Susana De La Torre, quien manifestó: “Si hacemos un análisis de un Presupuesto, que nos da una herramienta para que el Ejecutivo diga los recursos con los que cuenta, cómo los va a distribuir, cuál será la intención política en la toma de decisiones y cuáles serán sus prioridades, esa incertidumbre que da un Presupuesto se desvanece con la incertidumbre que provoca esta situación inflacionaria, que está totalmente fuera de control y provoca que sea en definitiva este proyecto de Presupuesto una irrealidad total”.
En otro momento, De La Torre expresó: “Gracias a que, como dijeron el secretario de Hacienda y el intendente, han logrado un Municipio financiera y económicamente sólido, han podido proyectar un Presupuesto para el 2024, a pesar de no contar con las proyecciones de la Provincia con respecto a los recursos”. “Debemos tener una responsabilidad política que debe prevalecer sobre el oportunismo político de cada uno”, subrayó la edil.
A continuación, De La Torre pronunció: “Vimos con agrado que el Ejecutivo priorizara áreas más sensibles en una crisis tan profunda. Es el caso de la secretaría de Salud, a la que se destinó el 31% del Presupuesto. Después siguen Gobierno, Producción y Acción Social. Y, con respecto a Acción Social, destacamos que es la secretaría que de un año a otro tuvo la mayor proyección”.
Por último, enfatizó: “Hemos pedido que se priorizara el aumento de sueldo en los empleados y que sea una meta principal en este 2024 el mejoramiento sustancial de los salarios de los empleados municipales”.
En tanto, desde “La Libertad Avanza” no expusieron su análisis sobre el Presupuesto, y acompañaron en la aprobación a los bloques del PRO y la UCR.