Salud y Medio Ambiente: desarrollaron una charla informativa sobre gestión menstrual
DEBATE. La jornada tuvo una importante adhesión y fue organizada por La Cámpora y la Cooperativa Ver de Libertad.
El sábado, en la sede del Ateneo “Néstor Kirchner”, se concretó una charla informativa sobre salud, medio ambiente y gestión menstrual, organizada por La Cámpora Lincoln, a través de su Frente de Mujeres y Diversidades, Frente de Salud y Frente Ambiental; y del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) a través de la Cooperativa Ver de Libertad.
En ese marco, la referente del Frente de Salud de la Cuarta Sección Electoral de La Cámpora, Lucrecia López, expresó: “Es muy importante que como organización política podamos generar estos encuentros, donde se pueda compartir una información clara sobre la gestión menstrual”.
“También en esta oportunidad desarrollamos cuestiones relacionadas a la economía popular. Y esto tiene que ver con que el Gobierno nacional está planteando un escenario complejo, de ajuste, donde lo económico recrudece aún más en los barrios populares”, agregó.
En otro pasaje, López consideró: “El espacio que generamos también es necesario desde el debate, la escucha, y de poder generar un pensamiento crítico y reflexivo por parte de las mujeres y frente a causas tan importantes como pueden ser la gestión menstrual, lo ambiental, lo sanitario y la educación sexual”.
Por su parte, la licenciada en Trabajo Social e integrante del Frente de Salud de La Cámpora Lincoln, Agustina Acuña, reflexionó: “Los productos relacionados a la gestión menstrual han aumentado considerablemente en los últimos meses y en este contexto es que hablamos de las alternativas como, por ejemplo, la copita menstrual”.
“Relacionado a eso, explicamos todo el procedimiento de su uso, como su esterilización y lógicamente también hablamos sobre los beneficios. La copita no solo es amigable con nuestro cuerpo sino también con el medio ambiente”, añadió.
En esa línea, Acuña detalló: “Una toallita descartable o un tampón tarda entre 300 y 500 años en degradarse. Este dato, por ejemplo, a veces no se sabe, porque la costumbre hace que utilicemos algunos productos sin conocer sus complejidades. Pero hoy estamos transitando un cambio de paradigma, en donde tiene más lugar la información y el uso de productos que son más amigables”.
Por último, desde la organización agregaron que, sobre el cierre de la charla, los organizadores hicieron entrega a los presentes de material informativo y copitas menstruales.
Fuente: Prensa La Cámpora Lincoln.